Grupo Libertad pone todas las fichas al comercio electrónico: lanza el primer shopping digital y suma dark stores (tiendas oscuras)

(Por Iñigo Biain) Tras lanzar su tienda online con productos de los hipermercados (para retirar por sucursal sin bajarse del auto), Grupo Libertad anunció que "abrió" Paseo Libertad Online, un sitio que permite comprar en más de 30 tiendas virtuales y ofrece la opción de retirar el pedido o envío a domicilio. ¿La novedad para 2021? Los dark stores, tiendas sin marca, ni góndolas ni "lookeo" donde se pueden retirar productos que se compran online y desde donde salen -también- entregas a domicilio.

Jean Christophe Tijeras, director general de Grupo Casino.
Los hipermercados de Libertad tienen espacios exclusivos para retirar (sin bajarse del vehículo) la compra hecha online.
El cliente que compra online, también puede pasar por los puntos de entrega; el año que viene llegará el envío a domicilio.

Desinvirtieron para invertir. O como lo explica Jean-Christophe Tijeras, director general de Grupo Libertad: vendieron activos no esenciales a la operación (básicamente terrenos) para potenciar el comercio electrónico. Esa fórmula le permitió a Grupo Libertad avanzar en este año complejo.

En ese camino iniciaron con las ventas de productos de hipermercado online a través de la web hiperlibertad.com.ar, donde una vez que llena el carrito y paga, el cliente puede optar por retirarlo personalmente en las sucursales de Córdoba, Mendoza, Tucumán, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, San Juan y Salta.

Además, ahora Grupo Libertad lanza lo que denominan "el primer shopping digital del interior del país": el portal www.paseolibertadonline.com.ar ya permite comprar en más de 30 tiendas virtuales y ofrece la opción de retirar el pedido o recibirlo en casa. 

En este marco de omnicanalidad, la empresa del grupo francés Casino (que en Latinoamérica tiene base en Colombia con Grupo Éxito) presentó en Argentina una nueva identidad corporativa: Grupo Libertad es ahora la marca "paraguas" bajo la que se organizan los hipermercados Libertad, los Paseo Libertad, los formatos Mini y Petit y las tiendas digitales.

-¿Habrá aperturas en 2021? -le preguntamos a Tijeras.
-Sí y no. 

La respuesta no es ambigua sino que refleja el nuevo formato que viene: los dark stores o tiendas oscuras, lugares sin marca visible, sin góndolas, sin línea de cajas tradicionales desde donde se procesan pedidos que llegan por la web y sirven de punto de entrega o despacho a los domicilios de los consumidores; un servicio que todavía no está implementado y que supone una logística compleja porque combina entrega de productos con cadena de frío, tanto refrigerados como congelados.

Los dark stores son un nuevo emergente en el comercio minorista: permiten achatar muchos de los gastos fijos y "capilarizar" la red para estar más cerca de los clientes. Incluso, en CABA, algunas cadenas como Coto han reconvertido tiendas tradicionales.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.