GNI presenta Pienza, un emprendimiento mixto habitacional y corporativo (junto a la UIC, la CCC y el Clúster Tecnológico Córdoba)

Potenciando la zona del río donde desarrolló Cardinales Nuevo Suquía, GNI propone ahora Pienza, "un ecosistema productivo tecnológico" de 75.000 m2 que inlcuirá el Edificio de la Industria, junto a la Unión Industrial de Córdoba. Se financiará -en parte- con Certificados de Participación Fiduciaria desde US$ 10.000, abriendo el juego a microinversores.

Un render de Pienza, el nuevo desarrollo de GNI
Rafael Faucher, socio de GNI
Roque Lenti, socio de GNI

Pienza también tendrá "espacios habitacionales, de capacitación, recreativos, con eje en la generación de valor y aggionardo a las nuevas tendencias para dar respuestas a las necesidades de la economía 4.0".Un dato interesante lo aporta Rafael Faucher, socio de GNI: “Pienza se financiará, además de los sistemas tradicionales, mediante la emisión de Certificados de Participación Fiduciaria. El fideicomiso Pienza, que es privado no financiero, será la base legal para el desarrollo de este emprendimiento”.

Con esta herramienta se financiará la construcción de las diferentes etapas y edificios del complejo y se emitirán diferentes series de certificados de participación de aproximadamente US$ 10.000, posibilitando la micro inversión inmobiliaria. Los certificados estarán garantizados por los mismos aportes fideicomitidos y luego por los edificios construidos, y una vez puesto en marcha el complejo, participarán de la renta o la explotación de los espacios y las actividades que allí se desarrollen, explican.

Desde el diseño -uno de los diferenciales de GNI- Pienza parte de "una arquitectura futurista e innovadora". “En un lugar estratégico se desarrollará un ecosistema, donde convivan, trabajen, se capaciten estudiantes, emprendedores, empleados, empresarios; configurando el clima de una villa olímpica para competir internacionalmente, poniendo a Córdoba en lo más alto de la producción a nivel global”, destaca Roque Lenti, socio y presidente de GNI.

UIC, Cluster Tecnológico y CC

Par Marcelo Uribarren, presidente de la UIC, el lanzamiento de Pienza "es un momento muy especial, es un día que lo esperábamos desde hace 59 años, cuando los socios fundadores de la UIC pensaron en trabajar por la representación de toda la industria de Córdoba, lo hicieron sin dudas imaginándose en un crecimiento constante, y hoy llega este gran paso para la institución y soñar con el Edificio de la Industria, un edificio moderno e innovador que será el reflejo de todos los sectores y regiones que representamos, destacándose la matriz productiva que tiene la provincia siempre con el eje puesto en la creación del trabajo privado, la producción y el foco en poner productos y servicios elaborados por cordobeses en cualquier lugar del mundo".

El presidente del Cluster Tecnológico Córdoba, Pablo Gigy, se suma: “Celebramos la presentación del proyecto Pienza y agradecemos a GNI por la invitación a formar parte y la predisposición para generar espacios flexibles y adaptables a una realidad tan dinámica como es la de las actividades vinculadas a la economía del conocimiento. Este proyecto le dará a nuestra ciudad un espacio inédito a nivel nacional, absolutamente innovador, que ayudará a consolidar a nuestra provincia como el mejor lugar para el desarrollo de la economía del conocimiento”.


Por su parte, José Viale, presidente de la CCC, sostiene: “Adherimos con mucho entusiasmo al proyecto Pienza para reunir físicamente a los diferentes sectores productivos, porque el comercio, como mayor aportante del valor agregado de la economía, ha conformado desde hace más de 88 años las principales agrupaciones del sector productivo tales como Adec, G6 y últimamente la Mesa de la Producción, a la que se incorporó el G6 y el sector agropecuario”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.