El sueño de Amengual en manos de De Vido: Mediterránea y un plan para hacer 1.250.000 casas

Hace tiempo que Martín Amengual viene batallando con la idea de construir viviendas para clase media en forma masiva en todo el país. Cuando era titular de la Ceduc, en 2006, la entidad presentó un plan que consistía en utilizar los fondos de las AFJP para la construcción de 70.000 viviendas anuales, que generaría 700.000 puestos de trabajo. Amengual fue uno de sus más férreos defensores e hizo hasta lo imposible para concitar el interés del Gobierno nacional. No lo consiguió.
Quizás ahora Amengual se tome revancha, desde la Fundación Mediterránea, entidad que preside, con el proyecto que le presentó al mismísimo ministro de Planificación, Julio De Vido, para la construcción de 1.250.000 viviendas para la clase media.
Además de Amengual, participaron de la reunión otros empresarios miembros de la Fundación, como el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi y Demetrio Brusco de Holcin. También estuvo el Diputado Nacional Fabián Francioni, quien se ha transformado en el nexo entre la entidad que aupó a Domingo Cavallo, y el Gobierno nacional.

El plan, que culminaría en 2020, contempla la construcción de 1.250.000 viviendas en todo el país con superficies de entre 75 y 120 m2.
Los fondos con los que se realizará el proyecto, todavía en estudio, tendrán origen público a través de la ANSES y privado por parte de las empresas.
Se estima que el plan generará unos 800.000 puestos de trabajo en forma directa, y en el proyecto se contempla que la totalidad de las viviendas sean edificadas con materiales de origen nacional.
Apunta a cubrir el déficit de viviendas para clase media, con cuotas de entre $ 1.200 y $ 2.300 dependiendo de la superficie.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.