El Índice Ceduc cierra 2012 con números levemente positivos (promedios, dos personas, dos vinos)

Los promedios muestran y esconden: si en una cena una persona toma dos botellas de vino y otra sólo agua, el resumen dirá que consumieron una botella cada una.
Eso pasa con el Índice Ceduc y los datos consolidados de lo que va de este 2011 que empieza a irse. En efecto, si noviembre fuera el último mes del año, el balance del Índice Ceduc sería positivo: con altibajos a lo largo del ciclo, el índice de ventas de inmuebles en Córdoba que elabora la cámara empresaria, acumuló una suba de 5% en los 11 primeros meses del año.
Sin embargo, más allá de que el balance general sea positivo hay una importante diferencia en el comportamiento de las ventas en casas y departamentos financiados con los no financiados: mientras los primeros incrementaron 11.5% sus ventas en lo que va del año respecto al año anterior, los segundos las redujeron en un 24,7%.
Por otra parte, las cocheras y lotes terminan el año en alza, con subas de 23,9% y 28,4%, respectivamente.
Si vemos sólo los datos de noviembre, hay una caída promedio de 3,9% en todas las categorías no financiadas y una suba de 2,5% en las financiadas, lo que deja en claro que fueron los distintos planes de financiación los que “salvaron” el sector en 2012.

Junto con los datos del mes de noviembre, el Índice Ceduc trajo también la novedad de cambios metodológicos en la elaboración del indicador.
En primer lugar, se incluyeron nuevos subíndices, que permiten discriminar las ventas financiadas y no financiadas de cocheras, y las ventas financiadas y no financiadas de lotes. Dado que las ventas de departamentos y casas ya venían siendo segmentadas entre financiadas y no financiadas, esta modificación en la estructura de subíndices permite que todas las tipologías residenciales cuenten con la misma posibilidad de segmentación.
Por otra parte, se excluyeron las tipologías corporativas (oficinas y locales comerciales) por ser minoritarias dentro del mix de ventas de los desarrollistas miembro de la Ceduc, por lo que presentaban una muy alta volatilidad, con variaciones porcentuales negativas muy grandes, cuando las ventas convergían a cero, y variaciones porcentuales positivas más grandes aún cuando las ventas pasaban de valores casi nulos a valores mayores.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.