El análisis FODA de la economía argentina 2021, según el Ieral de la Fundación Mediterránea

Corriendo la semana 47 de las 52 que dejará este complicado 2020, la Fundación Mediterránea hizo un evento virtual para dar su mirada sobre el “Impacto económico y social a 8 meses de la pandemia”. Pasen y vean.

La claridad es la cortesía de los filósofos, decía un tal Ortega y Gasset, definición que podríamos extender a los buenos economistas.

En su presentación de este lunes, Marcelo Capello -presidente del Ieral de la Fundación Mediterránea- resolvió en 25 minutos de reloj qué deja en materia económica este complicado 2020 y qué podríamos esperar para 2021. De sus filminas, podríamos extrapolar un análisis FODA que resumimos así:

  • Fortalezas: la gran cantidad de recursos que tiene Argentina, naturales, humanos y hasta de capital instalado con capacidad ociosa.
  • Oportunidades: la soja pasó de US$ 342/tn en enero a US$ 421/tn ahora; Brasil -que cae 5% este año- crecerá 4% en 2021 y China volverá a crecer a tasas chinas (8,2% previsto para 2021). La tasa de interés en EE.UU. sigue baja y hasta la llegada de la vacuna nos podría ahorrar la “segunda ola” del COVID-19.
  • Debilidades: estamos “flojos de papeles” en reservas del BCRA (US$ 2.400 millones netas, según el cálculo del Ieral y la proliferación de tipos de cambio y brechas entre sí, hace “ruido” en la economía.  Un déficit fiscal proyectado en torno al 4% del PBI en 2021, sin financiamiento “genuino” a mano.
  • Amenazas: que la falta de dólares empuje a una devaluación “por las malas” y que la ya mala situación social empeore y abra paso a protestas que comprometan la estabilidad política de la coalición de gobierno.

3 escenarios (que son 2 y medio)
Para Capello, se abren tres alternativas para 2021:

  • Devaluación importante que licúe el gasto público y plan de estabilización. Eso implicará un salto de la inflación por arriba del 60% y mayores niveles de pobreza.
  • “Vamos tirando” como ahora, con minidevaluaciones, ingeniería para aguantar con las reservas (swap chino, contabilidad creativa) y cepo recargado. La inflación no bajaría del 50% en ese escenario y permitiría al gobierno “llegar con aire” a las legislativas de octubre.
  • Ni tan pelado, ni tan peludo, un camino intermedio con mayor generación de confianza política y menor déficit fiscal al previsto. La inflación también rondaría ahí el 40% de piso.

Rojo-rojo: salud y economía
Uno de los cuadros más interesante de la presentación de Capello es la comparación -en cuatro cuadrantes- de cómo les fue a diversos países en la interrelación de caída del PBI (primer semestre) y muertos por COVID cada millón de habitantes.

En el cuadrante verde-verde, están los países que menos cayeron en términos de PBI y que menos muertes por millón tienen: Israel, Alemania, Dinamarca, Australia, Japón, Corea del Sur, Turquía e Indonesia.

En el cuadrante opuesto, rojo-rojo, los que más muertes tuvieron y donde más cayó la economía: Argentina (datos de octubre y noviembre), España, Reino Unido, México, Italia, México, Colombia y Francia.

(La presentación completa en 10 filminas, aquí)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.