Desafío al Valle del Río Pinto: cómo juntar 8.000 turistas y generar $ 8.000.000 para la región

Hace tiempo que en el sector turismo se remarca la importancia de generar "productos", más allá de los destinos.  Fácil de decir, difícil de hacer: excluyendo el turismo cinegético (la caza de palomas), el turismo religioso o el turismo de salud, poco se ha desarrollado en Córdoba.
Por eso sorprende el desarrollo que el Club de Amigos del Deporte realizó con El Desafío del Valle del Río Pinto (y su Revancha), dos carreras de mountain bike que reúnen unos 8.000 corredores y generan un negocio turístico que no baja de los $ 8 millones para la región.
Para la edición del domingo 6 de mayo ya tienen confirmadas 4.200 inscripciones (a $ 400 cada una) y el cupo se agotó en las primeras 24 horas.
Aunque el negocio suena brillante, no hay que perder de vista los gastos de organización (que Carlos Bertotti estima en $ 1,2 millón) y el largo camino de 17 ediciones que los fue llevando -de a poco- a este presente.
"Ya cuesta trabajo conseguir alojamiento en la zona de La Cumbre -explica Bertotti-, por la cantidad de gente que va a entrenar en las previas.  El día de la carrera es imposible conseguir lugar".
Aunque cuentan con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo y de marcas como Powerade y Georgalos, semejante movida de personas no tiene todavía una repercusión fuerte como instancia de marketing.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.