De la Sota prometió la radicación de 10 nuevas industrias (lo que dejó la 1º reunión de la Bolsa)

La última vez que José Manuel De la Sota participó de la reunión del Grupo de Análisis de Coyuntura de la Bolsa de Comercio era candidato a gobernador y destinó buena parte de su discurso a enumerar las bondades de la nueva línea de créditos hipotecarios que remplazaría a “Tu Casa” del Bancor. Ayer, no le dedicó ni una sola línea. Sí habló sobre la necesidad de recrear el clima de negocios, de trabajar juntos el sector público y el privado, de atraer nuevas inversiones y de mejorar las oportunidades para las empresas cordobesas. Acorde al auditorio, el mandatario hizo especial hincapié en la importancia de apoyar el Mercado de Valores local para potenciar su desarrollo.
Ante un auditorio repleto de invitados y secundado por un puñado de sus funcionarios, De la Sota se despachó con el anuncio que en 90 días se concretará la radicación de 10 nuevas empresas en Córdoba, con proyectos de inversión similares al de Bimbo (US$ 30 millones y 450 nuevos puestos de trabajo).

Lo que dejó primera reunión del Grupo de Análisis de la Coyuntura Económica y Sociopolítica de la Bolsa de Comercio de Córdoba:
- La presencia del gobernador de la Provincia y el viceintendente de la ciudad y algunos de sus funcionarios concitó la atención de las empresas socias de la Bolsa, que masivamente colmaron el auditorio de la entidad donde se desarrolló el evento.
- Los anuncios de radicación de nuevas empresas en la provincia.
- El optimismo de De la Sota respecto a un posible arreglo con la Nación por la deuda que mantiene con la provincia y también respecto al futuro económico del país y de la provincia.
- Las moderadas expectativas de los economistas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE), respecto a lo que pueda suceder con la economía del país y la provincia.
- Las reiteradas referencias a Brasil y las oportunidades para Córdoba en el discurso del gobernador.
- Las tímidas preguntas del público al gobernador, que no tocaron ninguno de los temas urticantes y que verdaderamente preocupan a los hombres de negocios.
- El siempre acertado discurso del presidente de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga, quien nos tiene acostumbrados a decir las cosas como son.
- El aporte del Bancor de $ 10 millones a Avales del Centro, una Sociedad de Garantía Recíproca destinada a brindar financiamiento a las pymes, iintegrada además por la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
- El proyecto de Avex de llevar la producción a un millón de pollos diarios, llegando a los  2.000 trabajadores.
- La negativa de De la Sota de dialogar con la prensa.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.