Córdoba fue epicentro del Día de la Industria: similitudes y diferencias entre lo que pide UIC y UIA (y los matices entre Llaryora y Francos)

(Por Íñigo Biain) En una jornada compleja en la coyuntura financiera, las principales Uniones Industriales del país convergieron en Córdoba para plantear 10 puntos de un “Nuevo Contrato Productivo”. Leve contrapunto entre Llaryora (anunció IIBB 0% a industrias) y Guillermo Francos (el dialoguista del gobierno).

Francos y Llaryora (al centro) rodeados por Roberto Urquía (AGD), Luis Macario (UIC) y Marin Rappallini (UIA) entre otros dirigentes

Puede ser el tono, puede ser el carácter de sus dirigentes, pero queda flotando que los industriales cordobeses “lloran” menos que sus pares nacionales.

Luis Macario (un empresario manisero con una pie en el campo) destacó la baja de la inflación, el equilibrio fiscal, el superávit del comercio exterior y la parcial normalización del flujo de capitales.

Pero… criticó la lentitud en la baja de impuestos, el poco avance en la flexibilización laboral, lo dificil del acceso al crédito productivo y los cambios que -a su entender- desconfiguran los buenos logros alcanzados vía las SGR.

También reclamó por la falta de obra pública en infraestructura a nivel país (destacó lo hecho por Córdoba) y subrayó la creciente litigiosidad laboral, aún cuando caen los accidentes.

En el evento del Día de la Industria en Córdoba confluyeron directivos de las respectivas uniones industriales de provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe y -claro- la UIC de Córdoba.

A su turno, Martín Rappallini de la UIA volvió a pedir competir en una cancha de juego nivelada y centro sus preocupaciones en tres puntos:

  • Falta de recuperación en algunos sectores
  • Las altas tasas de interés actuales
  • La velocidad en la apertura económica.

Luego presentó los 10 puntos del Nuevo Contrato Productivo que proponen los industriales, donde reclaman por la seguridad jurídica, el orden macroeconómico, menos y más simples impuestos, modernización laboral, mejor infraestructura en logística y -al final, pero para nada lo menos importante- lo que denominan “una inserción internacional inteligente”.

Francos, hombre de diálogo

Que por el gobierno nacional llegar Guillermo Francos, fue un claro gesto amigable con los industriales y el gobierno de Córdoba.

Tras describir lo recibido y criticar que le pidan obras a un gobierno que encontró todo incendiado, Francos subrayó que en año y medio lograron acomodar la deuda por US$ 50.000 millones que el gobierno tenía con privados por las SIRA (el régimen de importación que impuso el final del gobierno anterior, ya sin dólares).

El Jefe de Gabinete insistió que en las últimas semanas se busca romper las reglas del juego democrático y reitieró la vocación de diálogo y escucha a los industriales en particular.

Llaryora con anuncios 

Para cerrar el acto principal, el gobernador Llaryora destacó la voluntad de diálogo de Francos y abogó por una apertura “inteligente y consensuada” de la economía.

Admitió que el país transitó por el borde del precipicio en el gobierno anterior pero reivindicar un camino que se aleje de los extremos que representa el kirchnerismo por un lado y el actual gobierno, por otro.

Aprovechando que había industriales de todo el país, Llaryora reiteró que Córdoba mejora cualquier oferta en materia de inversión productiva y anunció Ingresos Brutos, Sellos e Impuesto Inmobiliario 0% para las industrias con una facturación inferior a los $ 3.200 anuales 

Ver también: Córdoba reduce a 0 el impuesto a los Ingresos Brutos a las industrias que facturen hasta $ 3.200 millones al año 


Entre los más de 700 asistentes, estaban los dos principales industriales cordobeses: Luis Pagani de Arcor y Roberto Urquía de AGD, dos símbolos de empresas que desde Córdoba se proyectan con sus productos al mundo.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.