Córdoba a un paso de batir su propio record en la temporada estival (¿se vienen los trio eletrico?)

Aunque algunos rumores lo ponían en la cuerda floja, Gustavo Santos sigue firme y entusiasmado al frente de la Agencia Córdoba Turismo.  Mientras espera los números de febrero y marzo para confirmarlo, tiene la fuerte presunción que el crecimiento de diciembre y enero (entre 10 y 15%) nos pone en las puertas de batir el récord histórico.
La Agencia mide un mix de "productividad turística" que incluye cantidad de visitantes (más de 3 millones entre diciembre y enero), cantidad de pernoctaciones (arriba de las 5 noches por persona) y gasto promedio (alrededor de $ 250 por día).
"El gobierno provincial tiene al turismo como uno de los cuatro sectores clave, junto al sector automotriz-metalmecánico, las empresas de tecnología y la agroindustria -explica Santos-; este sector de la hospitalidad genera en la provincia entre 120.000 y 150.000 puestos de trabajo directo".
El funcionario viajó anoche a Salvador de Bahía para conocer el funcionamiento de los "trio eletricos" (foto), una suerte de escenarios móviles que son característicos del carnaval en esa ciudad.  ¿La idea? Que en 2013 haya trio electrico con distintos cuartetos cordobeses que lleven música y alegría por la ciudad.
(Los ejes del trabajo para 2012 y 2013 en ver la nota completa).

De cara a lo que resta de 2012 y la próxima temporada 2013, la Agencia Córdoba Turismo tiene en mira tres ejes:

- Seguir trabajando sobre la oferta, para mejorar su calidad.  Se buscará mayor capacitación de los empresarios y su personal.
- Mayor conectividad: en lo terrestre, con las metas del gobierno provincial para la autopista Córdoba - Río Cuarto y Córdoba Santa Fe; en el mercado aerocomercial, lograr el vuelo directo a San Pablo (con Aerolíneas Argentinas) que nos pondría a dos horas de una ciudad de 14 millones de habitantes.
- Nuevos productos: avanzar en el turismo enológico, en el turismo de alta gama y el turismo de salud.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.