Como Montevideo, Córdoba se queda sin su Sheraton (qué pasó para que perdieran la “fe”)

(Por Íñigo Biain) Al principio de la pandemia, Sheraton Córdoba Hotel iluminó 18 de sus 180 habitaciones para dar un mensaje: “FE”. Pero la intransigencia de Ricardo Caló y la cadena Marriott hacen inviable el negocio para la familia Álvarez Rivero, propietaria del edificio y la franquicia. Pierden $ 5 millones al mes.

Y, si no me tienen FE… En marzo, Sheraton Córdoba daba un mensaje frente a la pandemia. 8 meses después, los Álvarez Rivero tiran la toalla.

En Montevideo el edificio que ocupa el Sheraton va camino a convertirse en un coworking. En Córdoba, ¿seguirá el destino del viejo Hotel Crillón que se reconvirtió en oficinas? Suena extraño, pero no es tan improbable.

Lo concreto es que aunque podría volver a operar desde diciembre, los directivos de Quinto Centenarios SA (la familia Álvarez Rivero) ya decidieron no reabrir y tienen poca expectativa de que Marriott, la cadena dueña de la marca Sheraton y muchas más, “afloje”.

“Las condiciones de operación que exigen -que siempre fueron altas- ahora se tornan inviables -explican desde la empresa-; su rango de tarifas por noche de habitación ronda los US$ 100 y en Córdoba, sin pasajeros internacionales, el mercado paga US$ 30”.

Con el Aeropuerto Internacional Taravella cerrado y sin fecha de reapertura (todos los vuelos se concentran en Ezeiza), el horizonte para el Sheraton Córdoba Hotel es tan negro como el presente: la empresa pierde $ 5 millones al mes, que acumulan $ 50 millones este año. No hay más “espalda” para el 2021, explican.

“El Sheraton Córdoba Hotel tiene la base de su negocio en actividades derivadas del tráfico aéreo (nacional e internacional), de grandes eventos académicos, deportivos, empresariales y sociales; y de shows artísticos y musicales, cuyos renombrados artistas y staff se alojan en el hotel”, razonan desde Quinto Centenario.

Del otro lado del mostrador, a Marriott no parece importarle mucho la región: “Ha hecho foco en otras plazas, encontrando especial dificultad en la Argentina, principalmente por lo complejo que resulta para ellos entender la lógica argentina, con imposibilidad de despidos, cambios de reglas de juego, decretos y prórrogas, e indemnizaciones agravadas”, dicen los Álvarez Rivero

“Las distintas soluciones que la cadena internacional ha propuesto y ejecutado en otros países no son compatibles con nuestra legislación, ello se traduce –prácticamente- en que la empresa familiar debe afrontar el conflicto con sus recursos y en virtual soledad, y las previsiones presupuestarias futuras son fuertemente deficitarias, e imposibles de solventar”, continúan.

Así las cosas, Quinto Centenario SA solo seguiría con el contrato de Sheraton si se alinean los planetas:

  • Que Marriott “afloje” los requisitos (¿un cambio a una bandera “menor”?)
  • Que la Provincia tire un salvavidas grande al sector hotelero
  • Que la Ciudad de Córdoba se acople a esa normativa

Lo más probable es que esa combinación no sucederá a tiempo y el edificio icónico de Av. Duarte Quiros tenga otro destino:

  • Lo toma un operador internacional o nacional de menor exigencia.
  • Se readapta y hace “acople” a Nuevocentro Shopping, sumando áreas locativas en planta baja, donde hoy hay salones y usando las habitaciones para otros servicios, desde coworking a coliving u otros servicios.

Holiday Inn, NH y Howard Johnson, las “banderas” que quedan
Sin la marca Sheraton, Córdoba descendería un escalón en su oferta hotelera. Solo quedarían en operaciones el Holiday Inn (una marca que en el mundo es tres, máximo cuatro estrellas), NH (bastante venido a menos en sus dos formatos sobre Cañada) y Howard Johnson, un típico tres estrellas.

La buena nueva es que la Torre Capitalinas está empezando a activarse en sus pisos de oficinas y eso podría reactivar el interés en un inversor que tome la etapa final para el hotel que está previsto entre los pisos 22 y 34.

Pero todo eso está sobre terreno pantanoso en tanto no aparezca una vacuna eficaz y masiva que vuelva a hacer fluir el turismo y los negocios. En Córdoba, adicionalmente, la incertidumbre sobre el regreso de los vuelos de Air Europa, Copa, Gol y Latam (internacional) suman incertidumbre.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.