Clink caja (para las escuelas): Jesús María cerró una edición histórica en sponsors (y aún entran más)

Este es el tercer año que Javier Martínez y la gente de La Cúpula comercializan el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María y tras haber aprovechado el primer año para ordenar y fundamentalmente "escuchar" la necesidad de las marcas, en la 47ª edición del festival, se enfocaron en que cada marca integrara su estrategia en función de sus nichos.
Así, pudimos ver más de 40 marcas mostrándose en distintas acciones: 1882 con un vip en el que recibía a clientes y amigos, Súper Vea que eligió el campo para mostrar su cambio de marca o Personal que aún teniendo su Personal Fest se sumó con dos locales afuera del predio y cartelería al costado del escenario.
¿Las inversiones? Con una base de $ 30.000, el costo de la presencia podía llegar hasta $ 300.000, dependiendo del mix que contratara.
Este año, se sumó Pampero como sponsor de "El jinete de la Patria" y de cara a la próxima edición se incorporarán rubros nuevos como Construcción (suena Easy) y Neumáticos (Fate ya puso el ojo en el festival).  
Con un ticket promedio de $ 30 (la noche más cara fue la del Chaqueño Palavecino, a $ 60), el festival tuvo una afluencia de 10.000 personas por noche.
(Otros datos de lo que dejó esta edición del festival, en ver la nota completa). 

Más de 40 marcas ocuparon el escenario y el campo durante los 10 días de festival
Appia, Bancor y Alcance esponsorizaron los palenques
Pampero fue el esponsor de "El jinete de la Patria". El ganador se llevó $ 10.000 y un potro
Los payadores, un clásico del festival
20.000 espectadores tuvo la noche del Chaqueño Palavecino (que compartió con Abel Pintos, tras el diluvio del día anterior)
El 100% de lo que recauda el festival es donado a 20 escuelas de la zona

- Fiat, Tarjeta Naranja, Bancor, 1882, Toro, Swift, Appia, Rosamonte, Cadena 3, Banco Macro, Coca Cola, Personal, Lotería de Córdoba, Schneider, Drean, Súper Vea, Agencia Córdoba Turismo, fueron algunos de los 40 esponsors que vistieron el festival. 

- Si bien la estrategia comercial de La Cúpula es que no hay "main sponsor", sino que hacen "trajes a medida", se rumorea que el propio Brito habría pedido quedarse solo con el cartel -que en esta edición  compartió con Tarjeta Naranja y Bancor- de cara al año que viene.

- Los dos locales de Personal instalados en el festival comercializaron 1.500 líneas.

- La marca nacional de cigarrillos CJ (que supo tenerla de protagonista a la voluptuosa Jésica Cirio) eligió el Festival de la Doma y el Folklore para volver al mercado.

- Todos los espacios del vip, el espacio elegido por las marcas para hacer relaciones públicas con sus invitados (y donde por cierto se come muy bien), se vendieron anticipados.

- El costo de cada edición del festival ronda los $ 4 millones (unos $ 3 millones menos que lo que cuesta una edición del Rally).

- 150 artistas pasaron por el escenario del festival. ¿El caché más alto? Jorge Rojas, con $ 150.000 (más alto que el del Chaqueño Palavecino, incluso).

- Más de 10.000 jineteadas se llevaron a cabo en el campo del festival. (El ganador de "El jinete de la patria", premio esponsoreado por Pampero, se llevó $ 10.000 y un potro).

- El 100% de lo recaudado en cada edición de este festival se entrega a las 20 escuelas de la zona (el año pasado duplicaron la recaudación del año anterior).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.