Claro invierte US$ 400 millones para mejorar sus redes atosigadas por smartphones + datos

Fernando del Río no anda con vueltas para explicar las razones que motivan a Claro a "enterrar" otros US$ 400 millones de dólares en la Argentina: los clientes están sintiendo la saturación de las redes que genera el creciente parque de teléfonos inteligentes que hacen cada vez más uso del tráfico de datos. 
Con 20 millones de clientes en el país (2 millones en Córdoba, dicen) y el liderazgo en esa materia a nivel nacional (en facturación les gana Personal), Claro se sigue moviendo hacia adelante: el consumidor está un poco más retraído y racional -dice Del Río-, por eso hay que motivarlo e incentivarlo".
El balance de 2012 para Claro es muy bueno: consiguieron los 20 millones de clientes y sortearon la portabilidad numérica sin la pregonada estampida de clientes que sus competidores le auguraban. Y en el último mes lanzó sus paquetes ilimitados que buscan simplificar la oferta de planes, permitiendo llamadas gratis ilimitadas entre números Claro y sumando internet libre por $ 1 al día, entre otras opciones.
"Esta inversión de US$ 400 millones -US$ 8 serán íntegramente para Córdoba- lleva mucho pico y pala -explica Del Río-; buscamos conectar todas las antenas a la red de fibra óptica (hoy tienen la mitad en esa autopista de datos) y queremos hacerlo lo más rápido posible y -de hecho- ya comenzamos", explica anticipando que el usuarios podrá disfrutar de las mejoras en el servicio a mediados del año próximo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.