Cae el consumo en el súper, veranón para ferreteros y recuperación en electrodomésticos (qué más dice MACC)

En síntesis: los supermercados tuvieron su pico de ventas en marzo (el “stokeo”) pero luego comenzaron a caer en los meses posteriores; a contramano, el sector de ferreterías, sanitarios hierros y afines disminuyó su facturación entre febrero y abril pero luego gozó de una fuerte recuperación hasta septiembre; y el comercio de electrodomésticos si bien cae los primeros meses del año muestra recuperación a partir de marzo. Los datos se desprenden de la presentación del primer informe del Monitor de Actividad Comercial de Córdoba, un proyecto en el que intervienen la Cámara de Comercio y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba. Veamos. 

El MACC o Monitor de Actividad Comercial de Córdoba es una iniciativa público-privada que pretende hacer un seguimiento períodico de la actividad de diferentes sectores (por ahora supermercados, ferreterías y electrodomésticos). 

La Cámara de Comercio (y entidades asociadas) y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba impulsan el proyecto.

Las estadísticas, que están a cargo de Economic Trends -la consultora de Gastón Utrera- revelaron: 

-Caída del consumo masivo en los súper de Córdoba

La evolución de las ventas totales (medidas en unidades) muestran, en el primer trimestre del año un incremento del 2,9% respecto al mismo período de 2019. La llegada del “bicho traicionero” disparó las ventas de marzo, un 13,3% arriba del mismo mes del año anterior. Sin embargo en abril desapareció el “efecto stockeo” y la caída comenzó a profundizarse hasta junio, que alcanzó una disminución de un 22% versus junio de 2019. 

El mes pasado el volumen ventas cerró 1,7% arriba de septiembre pero 15% por debajo del volumen de ventas de octubre de 2019. 

Ferreteros y un buen presente

Muy distinto al anterior es el año del sector ferreterías, sanitarios hierros y afines. La actividad, medida en facturación muestra dos cosas:

  • Una caída entre febrero y abril de 2020 del 33%
  • Y luego recuperación del 151% entre abril y septiembre.

El tercer trimestre de 2020 estuvo un 32% arriba del nivel registrado en mismo período de 2019.

¿A qué se debe “este veranito”?  
La brecha cambiaria es el principal motivo porque, como en otros momentos, convierte a la situación en una oportunidad para el sector porque los precios de los materiales quedan bajos en dólares para los clientes. Otro factor es la recuperación de las actividades productivas. 

Qué pasa con los electrodomésticos y otros...

En este caso se incluyeron comercios que comercializan electrodomésticos, electrónica, muebles y motos. La facturación del sector (a precios constantes) muestra una caída del 20% entre febrero y marzo de este año. Sin embargo, entre marzo y junio refleja una recuperación del 192%. 

Gastamos más en mamá que en los chicos...
Además, el informe relevó dos efemérides importantes: “Día del Niño” y “Día de la Madre”. 

Con respecto al primer “evento”, durante las dos semanas previas los rubros juguetería, librería e indumentaria y calzado de bebés y niños vendieron este año un 15% menos que en los 15 días previos de 2019. La pérdida de ventas durante el Día del Niño alcanzó los $ 30 millones a precios actuales. 

Este año, en la previa al Día de la Madre, en los rubros indumentaria, calzado, marroquinería, perfumería, relojería y joyería se registraron ventas un 27.8% por debajo de las ventas durante igual periodo de 2019 (a precios constantes).

Lo llamativo es que en el caso de los más pequeños el ticket promedio es de $ 1,138 mientras que para mamá gastamos más del doble $ 2.727. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.