Bugliotti: algunos súper marcan con el 65% para mantenerse (por qué apuesta al mayor-minorismo)

Con el oído atento al otro lado del mostrador, Tati Bugliotti le dio un volantazo a su negocio de retail: reconvirtió los Dino de Ruta 20 y San Vicente en ¡MaMi! y prepara otra boca más sobre Av. Circunvalación, además del mayorista Tadicor que desarrolló con Hugo Tarquino.
“Hoy, en esta crisis en la que nos encontramos donde el poder adquisitivo está complicado, cada vez más gente se queja de que no puede llegar a fin de mes; las cosas siguen subiendo -por más que el gobierno diga que no suben- y la facturación es muy buena hasta el 22 o 23 del mes. En cambio, con un mayorista-minorista, se sigue facturando hasta que la gente vuelve a cobrar el sueldo”, explica Bugliotti.
La apuesta a ¡MaMi! (mayorista-minorista) no fue caprichosa: “No nos hizo ninguna gracia tirar las góndolas minoristas y pasar al formato de racks mayoristas, pero creemos que es algo necesario para los tiempos que ya corren y los que vienen”.
Es que puesto a sumar los gastos fijos crecientes (sueldos, servicios, impuestos), para Bugliotti el supermercado hoy “no tiene rentabilidad… hay algunas bocas que tienen que cargar mucho -varias con 65%- sólo para mantenerse y no hacer plata”.  El formato de ¡MaMi!, en cambio, permite menores costos y mayores volúmenes de ventas.
- Vos ya fuiste mayorista, luego te pasaste al minorismo… ¿este es un paso definitivo?
- Nosotros necesitamos subir mucho más la facturación y tratar de bajar los costos. Esto no quita que cuando el país despegue de nuevo, todo se vuelva minorista. Cuando el poder adquisitivo es bueno, no hace falta ser mayorista. En definitiva lo que estamos buscando es que en lugar de que la gente ahorre en pesos, lo haga en mercadería porque hoy los productos están en continuo aumento. Esto no es un capricho nuestro sino que trasladamos el precio del fabricante.
- ¿Hasta cuándo imaginás esta coyuntura?  ¿Un par de años?
(La dura perspectiva de Bugliotti en nota completa).

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.