Buenas nuevas para Sancor Seguros: cierra el año con un crecimiento del 51% en Córdoba (y como líder por 4º año consecutivo)

(Por GC) La aseguradora santafesina, que este 2020 celebra sus 75 años, cierra el año fiscal con un resultado favorable pero atípico, siendo una de las pocas bendecidas con números verdes en sus cuentas. “No hemos tenido un impacto negativo”, deslizan desde allí, mirá.
 

Tiempos difíciles si los hay, con persianas bajas como postales en las grandes urbes y una vacuna que tiene en vilo a un mundo que desea recuperar la normalidad perdida. Ante este contexto, donde Argentina claramente no es ajena a ello, el Grupo Sancor Seguros va como salmón contra la corriente y cierra un año fiscal con una facturación de $ 7.670 millones, representando un crecimiento del 51% respecto del año fiscal 2018-2019 y coronándose una vez más como líder en el sector por cuarto año consecutivo, con una participación del 11,2% en Argentina y 17% en Córdoba, entre las ramas Patrimoniales y ART.

Estos datos salen del último reporte anual del Grupo, que fue presentado en la reunión de prensa encabezada por los Consejeros Zonales de la empresa, Miguel Zazú y Carlos Casto, y el gerente de la Unidad de Negocios Córdoba, Juan Manuel Pagliano.
 


Los números en la provincia
El Grupo ha tenido un buen año en territorio cordobés, donde cuenta con 190 empleados, 600 asesores, más de $ 3.300 millones invertidos en el último ejercicio en materia de siniestros y a poco de superar los 900.000 clientes en toda la provincia.

Y esta performance se ve representada a nivel nacional, con 7.250.000 asegurados alcanzados y un volumen de facturación de $ 68.566 millones durante el ejercicio 2019-2020. 

Una pandemia con suerte
La aseguradora no fue ajena al impacto de la pandemia por el coronavirus, donde destacan que, pese a una leve contracción en el mercado (entre el 2% y 3%), el impacto ha pasado desapercibido. Pero lo que no pasa desapercibido son los casos de covid que han asegurado mediante Prevención ART (con 34% de participación en Córdoba), donde aseguran que en el último mes registraron alrededor de 7.000 casos.
 


2021 y un Banco del Sol que no para
Durante la reunión, desde el Grupo ven con buenos ojos el horizonte hacia 2021, donde prevén un crecimiento del 45% en Córdoba mediante el lanzamiento de nuevos productos, servicios y una política de fidelización y captación de clientes en su cartera. 

Consultados por Banco del Sol, la última “joyita” de la aseguradora, destacan que ya han superado las 20.000 cuentas a nivel país, con una alta tasa de uso y proyectan cerrar este 2020 con 50.000. ¿Se viene una sucursal física? Desde el Grupo niegan que suceda, pero sí buscarán de cara al año que viene reforzar el contacto de “el banco más humano” para que todo cliente siempre tenga disponible algún asesor.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.