Atención empresas, autónomos y monotributistas (y sus contadores): Indec lanza el Censo Nacional Económico

Aunque el Censo Nacional de Población y Vivienda pasó para noviembre de 2021 (después de las elecciones legislativas), el Indec inicia el 30 de noviembre el Censo Nacional Económico, pero sin sacar 15.000 personas a la calle. Cómo se hará. Hablamos con Marco Lavagna y te contamos.

El último Censo Nacional Económico de 2005 demandó 15.000 censistas “peinando” la Argentina de punta a punta. Con la pandemia aún dando batalla, la versión 2020/2021 será un eCNE: la primera etapa (la propiamente censal) será 100% electrónica y servirá de base para construir las muestras sobre las que se profundizará el trabajo el año próximo.

“Estimamos que unas 5,5 millones de personas humanas y jurídicas deberán completar el censo a través de una página específica, dejando atrás los clásicos cuestionarios en papel y mejorando la calidad y la rapidez en el procesamiento de los datos”, explica en diálogo con InfoNegocios Marco Lavagna, titular del Indec.

Concretamente, las empresas (personas jurídicas, incluyendo instituciones sin fines de lucro como fundaciones y asociaciones) deberán completar el e-CNE entre el 30 de noviembre y el 31 de enero, de acuerdo a un cronograma que contemplará el último número de su CUIT. 

Para garantizar la fidelidad de los datos, esta herramienta digital del Indec validará el CUIT con la clave fiscal del Afip, siempre respetando la Ley de Secreto Estadístico que garantiza que los datos son anónimos, que no pueden relacionarse con una empresa o persona y son solamente utilizados a fines estadísticos.

En tanto, las personas humanas (autónomos y monotributistas) deberán completar el e-CNE entre febrero y junio de 2021.

Ambos, empresas y personas recibirán el correspondiente llamado a su domicilio fiscal electrónico. Una vez completado el formulario censal, todos los CUIT recibirán una “estampilla electrónica” que será exigible en bancos y otras delegaciones públicas para poder completar determinados trámites.

Qué se pregunta
Dependiendo el tipo de persona, el cuestionario puede tener 14, 15 o 17 preguntas que giran en torno a los siguientes aspectos:

  • Identificación del CUIT de acuerdo con la conformación de la unidad económica.
  • Ubicación de la administración central.
  • Localización geográfica en otras provincias.
  • Descripción de la actividad principal.
  • Descripción de bienes y servicios resultantes de la actividad principal.
  • Descripción de materias primas y gastos directos.
  • Facturación anual sin impuesto al valor agregado (IVA).
  • Cantidad de personal ocupado.
  • Realización de actividades de investigación y desarrollo.

Para Lavagna, el e-CNE y las posteriores muestras que se harán sobre el padrón total para profundizar datos permitirá mejorar mucho los diagnósticos tanto de los distintos sectores económicos como en la construcción de mejores cuentas nacionales, desde el PIB total a los Productos Brutos Geográficos de cada provincia.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.