Allus presentó Big Bang, una plataforma para administrar quejas, consultas y más en FB y TW

Es mucho más que poner a alguien a responder quejas o consultas en Facebook y Twitter.  El sistema Big Bang que desarrolló Allus en Argentina es todo un esquema de procedimientos para “escuchar”, valorar y responder lo que clientes y no clientes de una marca hacen y dicen en las redes sociales.
Con 15 años de experiencia como call y contact center y más de dos años atendiendo las redes sociales para Movistar, Allus maduró y lanzó ayer Big Bang, una plataforma de manejo y atención de clientes en entornos sociales como Facebook y Twitter.
Experiencia no le falta al equipo de José Romero Victorica y Marcela Argota: tiene un “social room” con 93 agentes para dar soporte a los 530.000 seguidores que Movistar y Telefónica tienen en el país (444.000 en FB y 93.000 en TW).
“Las empresas se van abriendo a los medios sociales, con todos los riesgos y nuevas demandas que eso implica -analiza Romero Victorica-; pero es un camino inevitable y Big Bang es una solución específica para dar respuesta en base a protocolos definidos por el cliente y estandarizados”.
Big Bang es un desarrollo exclusivo de Allus en Argentina que puede ser exportado a los otros sites de la compañía en la región.  “Si hay otros sistemas como el nuestro, la verdad, no los conozco.  Es un desarrollo integral que suma toda nuestra experiencia como contact center y el excelente trabajo que Movistar está haciendo en las redes sociales”.

Así es el primer social media room que Allus desarrolló para su producto Big Bang
Allus firmó con la Universidad Siglo XXI un acuerdo de colaboración para intercambiar conocimientos, prácticas y experiencias en redes sociales
Actualmente Big Bang atiende 81.000 casos al mes a través de tres canales: Facebook, Twitter y Foros

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.