Aconsejan a franquiciados de Grido que busquen un abogado (definiciones del fiscal caza-empresas)

La visión de Enrique Senestrari es clara: Con una Justicia (Federal) abarrotada, los jueces se abocan principalmente a las causas con presos y estas causas -lamentablemente- son causas por drogas y no de grandes narcos, sino de vendedores pequeños; así terminamos en una Justicia que juzga a los pequeños traficantes y no a los empresarios que evaden y contrabandean y causan un terrible daño a toda la sociedad.
En una interesante conversación telefónica en Clima de Negocios por Orfeo FM, el fiscal que lleva adelante las causas de Vitnik y Grido dijo estar convencido de tener (en ambas causas) elementos suficientes para haber procedido como lo hizo y se mostró contrario a la excarcelación de los empresarios imputados tras estos procedimientos.
"Nada justifica que a un empresario se lo trate como privilegiado.  Yo no escucho a ningún medio quejarse porque Juan Pérez fue atrapado vendiendo drogas y él tiene los mismos derechos que Vitnik o Grido...", definió. 
Sobre la posible responsabilidad de los franquiciados de Helacor en la causa que promueve, dijo que "vamos a analizar la imputación de franquiciados en una segunda etapa, después de los informes de Afip donde aparecerán los franquiciados que podrían tener algún problema legal".
En ese contexto aconsejó que "lo primero (que deben hacer los franquiciados) es consultar a un abogado.  Si se sienten en una situación crítica que hablen con un abogado que los asesore".

Algunas definiciones del Fiscal Senestrari:
- La naturaleza de la conducta desplegada por los imputados (en el caso Grido) advierte una enorme capacidad, facilidad y tendencia a eludir los controles del Estado, incluso durante la investigación.  Esto determina su peligro procesal.  Esta es mi presunción, con mucho fundamento y por eso no voy a aceptar el pedido de excarcelación.  Veremos qué dice el Juez y la Cámara Federal, llegado el caso.

- En cada uno de los movimientos económicos tenían previsto un método para eludir las tasas correspondientes... las (denominadas) ventas W eran ventas clandestinas (en negro).  La metodología para generar franquicias y otorgarlas incluía una parte de las operaciones en forma clandestina.

- Cuando hago una imputación tengo suficientes elementos para sospechar.  Yo tengo la absoluta tranquilidad que las pruebas que tengo son suficientes para hacer lo que hice.  La causa Vitnik no está en veremos... ya va a haber decisiones sobre esto.

- Nada justifica que a un empresario se lo trate como privilegiado.  Yo no escucho a ningún medio quejarse porque Juan Pérez fue atrapado vendiendo drogas y él tiene los mismos derechos que Vitnik o Grido... Las causas más lentas, más complicadas y de más difícil resultado son las de delitos económicos y en esto tiene que cambiar la sociedad: no se puede seguir pensando que una persona por ser empresario tiene que estar en libertad inmediatamente en una causa penal.  Esa situación hace que una Justicia abarrotada se aboque principalmente a las causas con presos y estas causas -lamentablemente- son causas por drogas y no narcos, sino de vendedores pequeños; y terminamos teniendo una Justicia que juzga a los narcotraficantes y no a los empresarios que evaden y contrabandean y causan un terrible daño a toda la sociedad.  Como no hay sangre no se lo considera tan grave.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.