A regañadientes, Claro, Telecom y Movistar se preparan para dar PBU (hay planes de $ 350 finales con WhatsApp libre y 1 GB mensual)

(Por Íñigo Biain) No hay un número "fino", pero quienes fatigan las bases de datos oficiales estiman que el Plan Básico Universal que el Enacom impuso a las prestadoras de telefonía, internet y televisión paga podría abarcar a unos 10 millones de argentinos y unos 828.000 en la provincia de Córdoba.

Las telcos están "que trinan" y estiran el adecuamiento de sus plataformas de productos, pero -a más tardar- a fines de enero deberán tener disponibles los PBU que dispuso la Resolución 1467/2020 que establece packs muy económicos para 13 grupos de personas e instituciones, incluyendo beneficiarios de AUH, jubilados, trabajadores y monotributistas con ingresos menores a dos Salario Mínimo Vital y Móvil ($ 21.600 x 2 = $ 43.200 mensuales).
 


Entre los planes obligatorios para estos sectores vulnerables se incluye un PBU de telefonía móvil de $ 150 (finales, es decir, impuestos incluidos) con 500 minutos de llamadas a clientes del mismo operador, 50 minutos a clientes de otra compañía, 500 SMS, acceso libre a sitios .edu.ar y gob.ar y Whatsapp (solo texto) liberado.

Teniendo en cuenta que la mitad del costo de una factura de servicios telefónicos son impuestos, el Enacom obliga a los prestadores a dar este plan a un costo menor a US$ 1 mensual (al cambio oficial, claro).

Sobre este pack de $ 150, además, los beneficiarios pueden sumar 1 GB de datos por $ 200 o 50 MB diarios por $ 18 (siempre precios finales).

Para telefonía fija el costo del PBU para el usuario se fijó en $ 380 e incluye 300 minutos de llamadas locales o nacionales, llamadas libres a 0800 y llamadas entrantes sin costo.


En internet domiciliaria, los PBU van desde los $ 600 a $ 700 mensuales por anchos de banda entre 2 y 10 MB, dependiendo de la zona y el prestador.
 


Finalmente, para la TV paga, se establecen descuentos del 20% al 30% según la magnitud de cada operador.
 


En el caso de los servicios de internet domiciliaria y TV, no está claro si los valores son finales o más impuestos, porque quedó una zona gris: el Enacom entiende que son también valores finales y algunos operadores entienden que al no estar expresado concretamente, son valores más impuestos.

Cómo se debe tramitar el PBU
Está claro que las telefónicas no van a salir a promocionar estos packs ruinosos en relación costo-ingreso, con lo cual se dará la paradoja que muy buenos planes (para los usuarios) solo serán "manijeados" por la comunicación oficial y -eventualmente- el boca en boca.

Para poder solicitar un PBU (repetimos, estarán "seteados" en las próximas semanas), el beneficiario incluido en el listado (ver aquí) deberá descargar una Declaración Jurada (aquí) y presentarla (¿digital, presencialmente, de ambas formas?) a su operador, aduciendo estar comprendido en los sujetos del beneficio.

Si la prestadora tuviera dudas sobre si corresponde o no la PBU, deberá "protestar" el caso al Enacom que tendrá un plazo de 20 días para expedirse: mientras dura la apelación o si Enacom no responde, el prestador deberá seguir brindando el PBU al (supuesto) beneficiario.
 


¿Hay pedidos ya?
Desde las telcos (todas hablan off the record) dicen que hay algunas consultas en los call centers, pero lejos de una "avalancha" de pedidos.

Desde el Enacom, en tanto, dicen que unas 5.000 personas descargan la declaración jurada por día, dato que consideran alentador para estos primeros días de vigencia.

Veremos finalmente cuando Claro, Telecom - Personal - Fibertel - Cablevisión y Movistar implementen los planes en sus sistemas si son "millones" o decenas de miles los que optan por este PBU que -dicen las operadoras- desalientan cualquier inversión en el sector, porque pulverizan la rentabilidad.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.