A falta de dólares, buenos son los pesos: un dormitorio a $ 300.000 (ex US$ 70.000)

Hablar de precios en el mercado inmobiliario es, desde hace muuuchos años, hablar en dólares. Sin embargo, desde que el gobierno ajustó los requisitos para poder comprar dólares, la actividad ha comenzado a pesificarse.
"Parece tonto, pero muchos constructores cobran sus ventas en dólares y luego los cambian para pagar proveedores", explica un vendedor de inmuebles que está seduciendo a sus clientes propietarios a aceptar pesos.
Además, un recorrido por los avisos clasificados que promocionan la venta de inmuebles permite advertir lo que no sucedía desde hace tiempo: cada vez más propiedades que se ofrecen en venta, exhiben valores en pesos.
Paralelamente y al igual que otros sectores de la economía argentina, las empresas del sector también manejan su propio tipo de cambio, y lo usan como anzuelo para atraer clientes. Por ejemplo, un departamento de 1 dormitorio en Nueva Córdoba que costaba US$ 57.000, ahora se vende a $ 250.000, ya que al cambio del día ($ 4,29), las inmobiliarias les suman unos pesos para cubrirse de eventuales subas del dólar.  Lo más habitual -sin embargo- es que un "departamento-commodity" en complejos cerrados se ofrezca a $ 300.000, unos US$ 70.000 en la "vieja" denominación.  ¿Prenderá la tendencia?

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.