¡A esto hemos llegado! (por suerte): kioscos robotizados (Humana abrirá los primeros en mayo)

(Por Lola López - RdF) Ideal para tener ventas las 24 horas, ahorrar costos y hacer compras in situ y online. Por US$ 80.000 se puede tener una Humana, la primera tienda con atención robotizada del retail.

En foto: Willie Morro, CEO de Eva Robotics & Retail.

Humana es el nombre de las primeras tiendas no tripuladas del retail. ¿Qué significa “no tripuladas”? Que, paradójicamente (o como juego de palabras) estas tiendas llamadas Humana no tienen atención de humanos sino que son “atendidas” por un robot.

“En breve habrá 4 tiendas Humana en Manhattan, EE.UU, dedicadas a vender productos saludables”, dice con orgullo Willie Morro, CEO de Eva Robotics & Retail, la empresa que ha desarrollado Humana con talento argentino y componentes alemanes, japoneses y estadounidenses. “Y en Argentina ya hemos vendido estas tiendas a empresas petroleras y de alimentos, así que en mayo ya las veremos en Buenos Aires”.

Ahora bien, ¿cómo son las Humana? Visualmente son bocas de expendio rectangulares y enormes que pueden estar directamente en la calle (mejor dicho, en la vereda, como un local pequeño) o en lugares donde pasa mucha gente: plazas, shoppings, sanatorios, empresas, universidades. Y para hacer una analogía rápida, el mecanismo es similar (similar y no igual, aclaramos) a las máquinas expendedoras de golosinas y bebidas que se ven en muchos lados.

Pero claro que son diferentes: no funcionan con monedas ni cospeles, son más rápidas, tienen mayor capacidad de productos y permiten tanto la compra a través de una aplicación (luego uno simplemente recoge el pedido por ahí) como la compra in situ, o sea el cliente parado frente a la máquina eligiendo los productos desde un catálogo que aparece en la pantalla (esa es otra diferencia: en estas tiendas/máquinas uno nunca ve el producto en vivo y en directo sino por foto, a través de la cual lo selecciona y luego lo recibe en sus manos).  

Humana es un mix de robótica e inteligencia artificial porque la máquina va “aprendiendo” acerca de los hábitos de consumo de sus clientes (tiene reconocimiento facial) y entonces hasta puede sugerirle productos que ella considera que le pueden gustar o hasta “recordarle” que se está olvidando de algo que siempre lleva.

Humana garantiza una compra ágil y segura porque antes de ser entregados los productos pasan por un proceso de sanitización y es ágil porque se puede comprar también desde la app Humana Store y luego simplemente se paga y se retira con un código QR”, describe Morro, quien agrega que estamos frente a una tienda omnicanal porque permite comprar de forma online, de paso por la tienda y que hasta funciona para otras empresas como puntos de venta o de retiro de mercadería (como antes las casillas de correo, ¿recuerdan?).

“En Humana se une lo mejor de los mundos físico y online, como ocurrió con el cajero automático en su momento”, reflexiona Morro. “Además permite a las marcas reducir costos de alquiler, de personal y brinda la posibilidad de vender también fuera del horario comercial, porque Humana funciona las 24 horas”.

Otra de las ventajas es que de este modo se evitan los gastos típicos de cuando uno comienza un negocio a la calle (pintarlo, poner la marquesina y dejarlo “bonito”) ya que Humana viene totalmente armada y si en un momento dado el cliente se muda de lugar, la empresa se ocupa de trasladarla a donde sea necesario (la mudanza cuesta US$ 3.000).

Hablando de números, para quien quiera tener una Humana en su negocio o lugar de trabajo, por unos US$ 80.000 consigue una tienda con capacidad para 500 códigos (productos). Y de ahí para arriba, lo que se quiera. Eva Robotics & Retail se ocupa del mantenimiento y de que todo funcione a la perfección.

“Todas las Humana están construidas en material ultrarresistente, los vidrios soportan hasta el golpe de un bate de béisbol, poseen una persiana antivandálica que se activa en caso de problemas y tienen un seguro donde se incluye el fee de mantenimiento”, recalca Morro con énfasis, y agrega: “En las tiendas Humana las personas encontrarán un amplio portafolio de productos a toda hora, sin filas, sin esperas ni intermediarios y pagando como cada uno prefiera”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.