5 tips para entender la economía que se viene (el Ieral se despide hasta el próximo año)

Nadie sabe qué pasará con la economía en 2012; sin embargo, existen indicios que permiten avizorar dónde habrá que poner el foco para entender lo que se viene. Además de poner en duda la sustentabilidad del esquema de controles cambiarios, el Informe de Coyuntura anual del Ieral de Fundación Mediterránea plantea 5 tips de la economía modelo 2012.
- El agro no podrá repetir en 2012 los récords de 2011: habría una merma de US$ 2,7 mil millones en exportaciones y de US$ 770 millones en la recaudación.
- Para estabilizar la tasa de desempleo en 7,2%, se requiere que el PIB crezca al menos un 3% en 2012.
- Las cuentas sueldos alcanzan a 6,5 millones, con un monto promedio acreditado de $ 4.096. En el último período se ha desacelerado el ritmo de crecimiento del monto promedio acreditado, con una variación de 11,9% entre septiembre de 2010 e igual mes de 2011.
- La dolarización de depósitos, un fenómeno casi exclusivamente porteño. En la Capital Federal, el 37% del total de depósitos está constituido en moneda extranjera, un porcentaje que baja significativamente en el resto del país: la segunda provincia en dolarización de depósitos es Mendoza, con el 6,2%.
- En el plano internacional, el fin de 2011 ha estado signado por tasas de desempleo inusualmente elevadas en el mundo desarrollado. En Estados Unidos los riesgos de recesión parecen alejarse, mientras que en la Eurozona las últimas noticias lucen auspiciosas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.