10 definiciones que dejó Roberto Lavagna, el presidente que no fue (¿el vice de Scioli en 2015?)

1. La Argentina va a crecer entre 0 y 2% este año (como el primer semestre fue negativo -leemos desde IN- el segundo semestre será mejor o menos peor).
2. El mercado ya devaluó, independientemente de lo que diga el gobierno.
3. El gasto público en Argentina es hoy equivalente al 44% del PBI; nuestro país tuvo una expansión sin par en el mundo en esta materia.
4. La desastrosa política energética del país -dijo- explica gran parte de los monumentales subsidios: equivalen al 4% del PBI y se multiplicaron por 22 en 6 años.
5. La situación energética es peor que la deuda externa: la deuda -en última instancia- se puede defaultear. Pero no se puede dejar de importar entre US$ 9.000 y  US$ 12.000 millones en combustibles.
6. La inversión interanual -sobre PBI- creció al 20% en 2005 y 2006, la tasa mínima para un crecimiento sostenido. En 2011 fue del 12% y este año tendrá tasa  negativa: - 2,4% (es decir, no se alcanzará a reponer el capital  instalado).
7. Desde 2006 se fueron del país US$  86.000 millones, por una razón básica: desconfianza. 
8. No hubo en los últimos tres años creación neta de empleo de parte del sector privado productivo (si  crece todavía es por el sector público).
9. El consumo ha sido el motor del crecimiento y no está mal que así lo sea. El problema es si es el  único motor, sin inversiones. 
10. En los últimos 79 años, hubo 37 con mercado paralelo del dólar y 42 con mercado único de cambios: promediando, con mercado paralelo se creció a 2% y con mercado único a 3,6%. La inversión con mercado con dólar negro fue -en  promedio- 2,7% anual y 7,2% cuando hubo mercado único. Es decir que la libertad cambiaria tiene un correlato positivo sobre el crecimiento.
(La pregunta que respondió a medias: ¿Va a ser candidato a presidente? Y la que no respondió: ¿cómo ve una fórmula con Scioli? en ver la nota completa). 

 

Cuando desde el auditorio lleno en el Coloquio de la UIC llegó la pregunta que todos esperaban (¿va a ser candidato a presidente en 2015?) Lavagna dijo:
“Tuve el honor de que -en esta provincia- en 2007 le ganara a todos los demás, incluyendo a la presidenta. Pero hay que ser realistas y por eso no fui candidato en 2011: la sociedad estaba adormecida... Ahora sé que en la política argentina sólo pueden ser candidatos los que ejercen una función de gobierno porque tienen la caja pública: el costo de una elección presidencial es enorme y no hay forma de contrarrestar esto... El sector privado hace aportes sólo cuando piensa que va a ganar ese candidato.
“Sí estoy trabajando tratando de formar opinión y expresas cosas. Lo que va a pasar más delante no lo se. Trabajo en que el Justicialismo no puede hacer el papel de llorona en los velatorios: tiene que haber un sector del justicialismo que se despierte y se anime a hablar con otras fuerzas políticas y trate de influir para que la situación sea distinta”.
- ¿Cómo ve la fórmula Scioli Lavagna?
- “Ejem... (se ruboriza)... siguiente pregunta, por favor”. Eso fue todo lo que dijo sobre una fórmula que combinaría un hombre popular como el gobernador bonaerense y un político creíble para los mercados y los sectores medios y medios altos.
Sí dejo una cosa en claro: no ve una  alianza posible con Mauricio Macri y el Pro, una fuerza que catalogó como “de derecha”.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.