1.077.662 de cordobeses pueden pedir la Prestación Básica Universal para telefonía, TV e internet ($ 150/mes por celular)

(Por Julieta Romanazzi) Las tres grandes prestadoras de telefonía e internet del país ya ofrecen (a regañadientes) las Prestaciones Básicas Universales Obligatorias (PBU) que dispuso el Poder Ejecutivo Nacional. En Córdoba más de un millón de personas puede acogerse a este beneficio y reducir a menos de la mitad sus gastos telefónicos. 

Hace poco menos de un mes anunciamos que Claro, Movistar y Telecom se preparaban para dar esta prestación, dispuesta por la Resolución 1467/2020, la cual establece packs económicos para 15 grupos de personas e instituciones, incluyendo jubilados, beneficiarios de AUH y de AUE, trabajadores y monotributistas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, desempleados, clubes de barrio, y hasta 46 asociaciones de bomberos voluntarios (en Córdoba).

En el cuadro que se presenta a continuación se pueden observar los diferentes grupos que pueden solicitar y obtener una prestación básica universal en Córdoba, los cuales conforman un total de 1.077.662 personas, lo que significa un tercio de la población provincial.

Las tres telefónicas nos confirmaron que ya adecuaron sus sistemas a esta normativa y una de ellas consignó que solo 200 personas -hasta el momento- pidieron el beneficio en el país; las otras compañías no dieron precisión de su grado de aceptación.

¿Una lógica inversa?

Esta nueva prestación resulta conveniente para los usuarios que se pueden beneficiar con ella, pero un poco ruidosa para las compañías telefónicas, quienes tienen la obligación de prestar el servicio, pero a la misma vez no hacen nada para ofrecerlo, ya que hasta el momento no se ha visto ninguna campaña pública que lo anuncie. 

Por lo tanto, para poder solicitar una PBU, el beneficiario deberá descargar una Declaración Jurada y presentarla a la compañía operadora.

¿Qué incluyen estas Prestaciones Básicas Universales?

La resolución dispone diferentes planes para servicios de telefonía fija, telefonía móvil, internet y TV paga. 

Dentro de estos planes está incluido un PBU de telefonía móvil de $ 150 finales, con 500 minutos de llamadas a clientes de la misma compañía, 50 minutos a clientes de otro prestador, 500 SMS, acceso libre a sitios .edu.ar y gob.ar y WhatsApp (solo texto) liberado. Pero los beneficiarios tienen la posibilidad de sumar 1 GB de datos y pagar $ 200, o adquirir 50 MB por día a $ 18.

En cuanto a PBU para telefonía fija, su costo para el usuario final se fijó en $ 380, precio que incluye 300 minutos de llamadas locales o nacionales, llamadas libres a 0800 y llamadas entrantes sin costo.

Si indagamos en las PBU para internet domiciliaria, se puede ver que estas van desde $ 600 hasta $ 700 mensuales por anchos de banda entre 2 y 10 MB, dependiendo de la zona y del número de clientes de cada prestador.

Por último, y no menos importante, es el PBU para TV paga, que establece descuentos del 20% o 30%, dependiendo de la magnitud de cada operador. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.