Zoho detalló cuáles serán las cinco tendencias de e-commerce para 2021 y cómo aplicarlas en tu negocio

Con la evolución de la tecnología, muchas prácticas de comercio electrónico evolucionarán para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores. Cuáles cambios se acentuarán este año, acá. 

La pandemia cambió para la forma en que la gente compra. Según Rodrigo Vaca, director general de Zoho Brasil, estas son las 5 tendencias de e-commerce que veremos en 2021, con las cuales los comercios podrán ofrecer una experiencia sobresaliente: 

1. Omnicanal es el líder del mercado
El omnicanal es una estrategia de contenido multiplataforma que las organizaciones utilizan para mejorar su experiencia de usuario e impulsar mejores relaciones con su público. El secreto de una estrategia omnicanal ganadora es comprender qué necesitan sus clientes antes de que ellos lo sepan, para ofrecerles todo el apoyo a través de diferentes opciones de venta. 

2. Las compras por voz serán una realidad 
"Ok Google", "Hey Siri" y "Hi Alexa" se convertirán en las frases más habladas después de que el voice shopping sea una realidad en todo el mundo. A la gente le está empezando a gustar la idea de tener un asistente de voz en sus casas, como Google Assistant y Alexa. La compra por voz a través de esos dispositivos alcanzará los 40 mil millones de dólares para el 2022. Eso sucederá porque Amazon y Google están apuntando a mercados alrededor del mundo incluyendo diferentes idiomas. 

3. Los productos verdes y de responsabilidad corporativa son los nuevos valores de la marca
La nueva generación de compradores es más consciente, su comportamiento de compra se centra en valores como las responsabilidades sociales y ambientales. Para 2021, si las marcas no se adaptan a una política pro-sostenibilidad, ecológica y libre de crueldad, corren el riesgo de ser reemplazadas por empresas que, aunque potencialmente más caras, abogan por la sostenibilidad. Los consumidores jóvenes prefieren marcas que compartan sus valores y moral, compañías que tengan un propósito definido y con vistas al apoyo social. 

4. IA y RA son el futuro
Se espera que la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA) sean una de las mayores inversiones de los negocios en 2021. La IA ofrecerá experiencias personalizadas a diferentes personas, rastreando el historial y el comportamiento de navegación de su cliente y ofreciendo exactamente lo que ha estado buscando o la combinación perfecta para lo que acaba de comprar. La RA se centrará en satisfacer la necesidad del cliente de inspeccionar físicamente el producto, mostrando todas las características de su producto y cómo se vería bien en ellos, pero en la comodidad de sus hogares. 

5. Comercio visual
Los comercios digitales más relevantes del mundo no solo usan imágenes en la página de productos, sino además en todo su sitio web para atraer la atención de los clientes. Toneladas de imágenes de alta calidad pueden comprometer la velocidad de carga de su página y disminuir la experiencia de sus clientes, por lo que las empresas deben estar atentas. Para 2021, los comerciantes tendrán que invertir en formatos modernos como imágenes y vídeos de 360°, junto con herramientas de búsqueda visual, para mantenerse al día con las innovaciones.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.