Un rincón de la vieja Andalucía en Córdoba: Enhorabuena (el tablao flamenco de Alberdi)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Seis años atrás, Verónica Ratier decidió abrir el único tablao de la ciudad: un espacio en donde los fines de semana los clientes cenan y disfrutan de shows flamencos; y en la semana se dictan clases de baile. Ella se enamoró de la danza flamenca recién a sus 35 años, pero declara que fue su pasión en cuanto la conoció.

“Era yo contra todos. Muchos me decían que estaba loca en querer hacer esto yo sola, pero me cautivó el lugar", explica Verónica, quien proyectó el tablado en una vieja casa en la esquina de Santa Rosa y Silvestre Remonda, en barrio Alberdi. 

La escuela es específicamente de baile flamenco, aunque una vez por semana también hay coro. Las clases admiten un amplio abanico de edades: se dicta iniciación a la danza desde 3 a 5 años; clases para niños de 5 a 12 años y para jóvenes y adultos, sin límite de edad.

El lugar en el que conviven las clases y el tablado, es una casona antigua en el corazón de barrio Alberdi, en Santa Rosa 2100. Las aulas permanecen en la parte trasera, mientras que el tablao se concentra en la entrada y sala principal, en donde el escenario da vida al arte flamenco.

El tablao, es una propuesta diferente a lo que usualmente conocemos en la ciudad, y se trata de vivir una experiencia puramente flamenca. En el escenario se puede ver a artistas, que en su mayoría son habitués de esa misma escuela de danza, y que brindan un espectáculo de baile y canto flamenco.

“Quiero que la gente venga y se sorprenda, porque una vez aquí van a conocer algo especial, y seguro van a sentir lo que yo sentí en un primer momento”, expresa Verónica.

El menú incluye tapas y postre (hoy solo existe esa opción, aunque en época invernal también ofrecen paella) y el precio por persona es de $ 1.200.

Actualmente abren solo los sábados por la noche, con reserva previa. Si bien "el aforo de mesas nunca fue muy grande, por la pandemia es todavía más reducido" afirma. La modalidad es solo con reserva previa

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.