Un productor de ovejas y un emprendimiento gastronómico: podés degustar sus platos (a base de leche ovina)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Quesos ovinos: brie, camembert, azul, pastor, provolone, griegos. Esos son los protagonistas en un nuevo espacio de gastronomía sustentable, regenerativa y artesanal. De la asociación de Agustín Spina (productor de ovejas) con Carlos Falcó (chef correntino), nace Passió Cocina Regenerativa.

Granja Alhaurín es un tambo ovino con elaboración de quesos artesanales.  Se creó en 2014 y está ubicado en Los Cocos, Valle de Punilla, a 1300 mts a nivel del mar. La cabeza de este negocio es Agustín Spina, quien se asoció con Carlos Falcó para fundar Passió Cocina Regenerativa: un espacio donde unieron la producción de la granja, más todo lo que las sierras les brinda, con su flora autóctona y la impronta de la cocina guaraní.

En la granja hoy se lleva a cabo un agroturismo, en donde realizan degustaciones de los quesos. ¿Sus clientes? Comercializan a particulares que los visitan y a restaurantes y hoteles como Papagayo, Pueblo Nativo, y Estancia La Paz

Con respecto al área productiva de ovejas, Spina aclara: “La raza que tenemos es Pampinta, única raza argentina; también tenemos Frisonas que son de origen alemán. Toda la producción se cría en establos dándole a cada animal más espacio de lo requerido para garantizar su bienestar".

En lo que refiere al nuevo proyecto, el nombre (Passió Cocina Regenerativa) no fue elegido al azar: Se autodenominan amantes de la naturaleza. "Nuestra cocina es saludable, cuidamos la microbiota,por lo cual todos los platos que elaboramos contienen pre y probióticos", cuenta Agustín

Mbeju + chutney + labenh + hinojo + merken. Chipa guazu + Raita + pickles de sandía. Helado de leche fresca y manteca Jersey de la granja + choclo + garrapiñada: esos son algunos de sus platos que si bien contienen queso en su elaboración, se adaptan a todo tipo de exigencias nutricionales, así los vegetarianos y veganos también pueden disfrutar. 

“Además hacemos eventos dentro y fuera de nuestro lugar. Donde llevamos las ovejas y -si estamos en época- ordeñamos, haciendo que compartan nuestra pasión” explica Agustin.

Visita completa

En Passió Cocina Regenerativa, ofrecen una recepción y recorrido por la granja e instalaciones, y un almuerzo en pasos con maridaje de vinos Franco Argentinos de bodega Piensa. El costo de la tarjeta con maridaje es de $ 4.200 por persona; si son más de 3 comensales el precio es $ 3.800; y $ 3.500 sin maridaje (también podes comprar los vinos); niños menores de 10 años: $ 1.500.

Otra opción es visitar la Granja Alhaurín; en este caso la oferta es una visita guiada con degustación de productos del tambo ovino (presentados en una mesa de bocados de degustación), acompañado con aguas saborizadas con ingredientes del ecosistema. El costo de la tarjeta es de $ 2.000 y menores de 10 años gratis.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.