Un productor de ovejas y un emprendimiento gastronómico: podés degustar sus platos (a base de leche ovina)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Quesos ovinos: brie, camembert, azul, pastor, provolone, griegos. Esos son los protagonistas en un nuevo espacio de gastronomía sustentable, regenerativa y artesanal. De la asociación de Agustín Spina (productor de ovejas) con Carlos Falcó (chef correntino), nace Passió Cocina Regenerativa.

Granja Alhaurín es un tambo ovino con elaboración de quesos artesanales.  Se creó en 2014 y está ubicado en Los Cocos, Valle de Punilla, a 1300 mts a nivel del mar. La cabeza de este negocio es Agustín Spina, quien se asoció con Carlos Falcó para fundar Passió Cocina Regenerativa: un espacio donde unieron la producción de la granja, más todo lo que las sierras les brinda, con su flora autóctona y la impronta de la cocina guaraní.

En la granja hoy se lleva a cabo un agroturismo, en donde realizan degustaciones de los quesos. ¿Sus clientes? Comercializan a particulares que los visitan y a restaurantes y hoteles como Papagayo, Pueblo Nativo, y Estancia La Paz

Con respecto al área productiva de ovejas, Spina aclara: “La raza que tenemos es Pampinta, única raza argentina; también tenemos Frisonas que son de origen alemán. Toda la producción se cría en establos dándole a cada animal más espacio de lo requerido para garantizar su bienestar".

En lo que refiere al nuevo proyecto, el nombre (Passió Cocina Regenerativa) no fue elegido al azar: Se autodenominan amantes de la naturaleza. "Nuestra cocina es saludable, cuidamos la microbiota,por lo cual todos los platos que elaboramos contienen pre y probióticos", cuenta Agustín

Mbeju + chutney + labenh + hinojo + merken. Chipa guazu + Raita + pickles de sandía. Helado de leche fresca y manteca Jersey de la granja + choclo + garrapiñada: esos son algunos de sus platos que si bien contienen queso en su elaboración, se adaptan a todo tipo de exigencias nutricionales, así los vegetarianos y veganos también pueden disfrutar. 

“Además hacemos eventos dentro y fuera de nuestro lugar. Donde llevamos las ovejas y -si estamos en época- ordeñamos, haciendo que compartan nuestra pasión” explica Agustin.

Visita completa

En Passió Cocina Regenerativa, ofrecen una recepción y recorrido por la granja e instalaciones, y un almuerzo en pasos con maridaje de vinos Franco Argentinos de bodega Piensa. El costo de la tarjeta con maridaje es de $ 4.200 por persona; si son más de 3 comensales el precio es $ 3.800; y $ 3.500 sin maridaje (también podes comprar los vinos); niños menores de 10 años: $ 1.500.

Otra opción es visitar la Granja Alhaurín; en este caso la oferta es una visita guiada con degustación de productos del tambo ovino (presentados en una mesa de bocados de degustación), acompañado con aguas saborizadas con ingredientes del ecosistema. El costo de la tarjeta es de $ 2.000 y menores de 10 años gratis.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.