Tardaron mucho, pero ya están acá: el primer bitren (de 30,25 metros) ya está habilitado para circular (es un Scania R540 6x4)

Es un tema que venía rodando desde 2015 y que poco a poco viene cobrando fuerza. Ahora es el turno de Scania, que presentó el bitren más largo hasta la fecha en el país.

El flamante bitren de 30,25 metros de largo (compuesto por dos contenedores de 40 pies) realizó su primer recorrido autorizado entre el Puerto de Buenos Aires y la localidad de Zárate. La operación, que duró hora y media entre el puerto y las instalaciones de Toyota, fue llevada a cabo mediante una alianza entre Scania Argentina, Yusen Logistics, Vulcano y Toyota Argentina.

La unidad que encabezó la formación corresponde a un camión Scania R540 6x4. Según Julián Rosso, gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, se trata de “una unidad que cuenta con el mejor balance de costo operativo y de seguridad activa y pasiva”. Además, señaló que “la utilización de un bitren representa una triple optimización, tanto respecto a los tiempos y rentabilidad para los clientes, como a la reducción del impacto medioambiental”.

Hasta el momento, el corredor entre el puerto y Zárate permitía la circulación de bitrenes de hasta 25 metros de largo. Con esta nueva habilitación, se extiende el alcance de estas unidades de transporte en un trayecto clave para la logística industrial.

Qué es un bitren y sus ventajas

Se trata de un vehículo de carga compuesto por un camión tractor que remolca dos semirremolques articulados, permitiendo transportar un mayor volumen de mercancías en un solo viaje. Este tipo de configuración mejora la eficiencia del transporte, ya que reduce el consumo de combustible por tonelada trasladada y disminuye las emisiones contaminantes. Además, al distribuir mejor el peso sobre el pavimento, genera un menor desgaste en las rutas y mejora la seguridad vial gracias a su estabilidad. 

 

En conjunto, los bitrenes representan una alternativa logística más económica, sustentable y segura para el transporte de cargas pesadas a larga distancia. 



Cabe recordar que los bitrenes tuvieron luz verde a nivel nacional en 2015, con una lenta adopción por parte de las empresas. Una revolución lenta, que no llegó a Córdoba hasta 2018-2019, cuando los primeros bitrenes fueron autorizados a circular.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?