Tardaron mucho, pero ya están acá: el primer bitren (de 30,25 metros) ya está habilitado para circular (es un Scania R540 6x4)

Es un tema que venía rodando desde 2015 y que poco a poco viene cobrando fuerza. Ahora es el turno de Scania, que presentó el bitren más largo hasta la fecha en el país.

El flamante bitren de 30,25 metros de largo (compuesto por dos contenedores de 40 pies) realizó su primer recorrido autorizado entre el Puerto de Buenos Aires y la localidad de Zárate. La operación, que duró hora y media entre el puerto y las instalaciones de Toyota, fue llevada a cabo mediante una alianza entre Scania Argentina, Yusen Logistics, Vulcano y Toyota Argentina.

La unidad que encabezó la formación corresponde a un camión Scania R540 6x4. Según Julián Rosso, gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, se trata de “una unidad que cuenta con el mejor balance de costo operativo y de seguridad activa y pasiva”. Además, señaló que “la utilización de un bitren representa una triple optimización, tanto respecto a los tiempos y rentabilidad para los clientes, como a la reducción del impacto medioambiental”.

Hasta el momento, el corredor entre el puerto y Zárate permitía la circulación de bitrenes de hasta 25 metros de largo. Con esta nueva habilitación, se extiende el alcance de estas unidades de transporte en un trayecto clave para la logística industrial.

Qué es un bitren y sus ventajas

Se trata de un vehículo de carga compuesto por un camión tractor que remolca dos semirremolques articulados, permitiendo transportar un mayor volumen de mercancías en un solo viaje. Este tipo de configuración mejora la eficiencia del transporte, ya que reduce el consumo de combustible por tonelada trasladada y disminuye las emisiones contaminantes. Además, al distribuir mejor el peso sobre el pavimento, genera un menor desgaste en las rutas y mejora la seguridad vial gracias a su estabilidad. 

 

En conjunto, los bitrenes representan una alternativa logística más económica, sustentable y segura para el transporte de cargas pesadas a larga distancia. 



Cabe recordar que los bitrenes tuvieron luz verde a nivel nacional en 2015, con una lenta adopción por parte de las empresas. Una revolución lenta, que no llegó a Córdoba hasta 2018-2019, cuando los primeros bitrenes fueron autorizados a circular.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.