Sitly, la plataforma mundial que ya conecta en Córdoba 4.700 padres con 3.800 niñeras 

Llegó a Argentina hace ya algunos años, como una alternativa a las guarderías, y hoy ya tiene en todo país 83.000 usuarios registrados que se pueden conectar con 70.000 niñeras registradas -con experiencia y referencias-, de las cuales 3.800 están en Córdoba. Las últimas novedades y los factores de crecimiento de la plataforma en Argentina, a continuación.

La plataforma creada por padres y para padres busca que los hijos reciban la mejor atención. "Sitly es actualmente la plataforma de mayor crecimiento en el mundo, es el punto de encuentro de familias con las mejores niñeras", son palabras de Jules van Bruggen, fundador de Sitly.

Sitly busca ser una alternativa a las guarderías u otras opciones de cuidado infantil, que suelen tener un costo más alto, horarios estrictos y hasta algunas veces un ambiente más estresante para los niños pequeños. 

La plataforma nació en Países Bajos en el año 2009, pero al día de hoy ya está presente en 12 países alrededor del mundo, entre ellos Argentina. En nuestro país está operativa desde el año 2017 bajo el nombre Tuniñera.com, pasando luego a llamarse Sitly a nivel mundial. 

Actualmente Sitly cuenta con 83.000 usuarios registrados en toda la Argentina, de los cuales 4.700 están en la provincia de Córdoba. Estos usuarios a nivel país pueden conectarse con más de 70.000 niñeras que cuentan con experiencia y con referencias, y de estas más de 3.800 se encuentran en Córdoba.

"Este último año el crecimiento de Sitly en Argentina ha sido muy irregular debido al COVID, la situación de pandemia en el país y las continuas restricciones de movilidad. Hemos visto que en periodos determinados de confinamiento los padres han apostado por una modalidad nueva, que eran las niñeras virtuales (que podían dar apoyo a los chicos con las tareas de la escuela a través de videollamada)", cuentan a InfoNegocios desde Sitly

Sin embargo, los padres han seguido demandando niñeras presenciales con mayor asiduidad. A pesar del teletrabajo, muchos de ellos se han visto desbordados por la situación con los niños en casa, y según nos cuentan desde Sitly los mayores incrementos de la demanda se han producido siempre con los periodos de cierre de las escuelas y jardines de infantes. “Si comparamos el crecimiento de Sitly este primer semestre de 2021 con el periodo anterior de 2020, el crecimiento más importante se ha producido en la demanda de los padres. Hablamos de un 67% de incremento”, afirman. 

Las familias han buscado alternativas para encontrar ayuda externa para cuidar de los niños en casa, y Sitly, en los 12 países donde opera, se ha presentado como una herramienta de uso fácil y rápido para encontrar una solución "a la carta" para el cuidado de los más pequeños. 

La plataforma recientemente ha incorporado algunas mejoras como por ejemplo el poder consultar las referencias y recomendaciones de las niñeras registradas, lo cual ha sido un factor que ha aportado una mayor confianza a los padres y una herramienta sencilla para realizar una selección rápida y eficaz de los mejores candidatos. 

Sitly además cuenta -tanto en su plataforma web como en la app- con geolocalización, lo que permite que los padres vean las niñeras disponibles más cercanas a su domicilio. “Esta herramienta ha sido muy útil cuando se han aplicado restricciones de movilidad, porque se podía encontrar ayuda extra para los pequeños de la casa, en la misma zona de residencia de la familia”, mencionan desde Sitly.  

Cómo funciona para los padres

1. Al registrarse a la plataforma, de forma gratuita, deben incluir preferencias y necesidades en su perfil, como cuándo se requerirá de una niñera (si ocasionalmente o en días fijos), si se requieren tareas adicionales en las que les gustaría que la niñera ayude, cuánto está dispuesto a pagar por hora, entre otras cosas.

2. Los padres podrán ver los perfiles de las niñeras para encontrar información sobre su experiencia, referencias, disponibilidad y otras características.

3. Se podrán programar entrevistas con las niñeras que prefieran para poder conocerse, ver cómo interactúa con el/los hijo/s y poder decidir si es compatible con lo que buscan.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.