Rizando el rizo: una tienda digital para comprar y vender... tiendas digitales (recuperando la inversión en 3 años)

Como si fuera un fondo de comercio, pero sería un fondo “digital” de comercio. Así llegó Sitio de tiendas, una plataforma regional que permite vincular la necesidad de comprar y de vender en un mismo espacio. Te contamos.

La idea surgió hace 3 años, cuando un amigo de Andrea Bertone, la creadora del proyecto, que se dedicaba a la venta de propiedades inmobiliarias estaba intentando vender el fondo de comercio de su cervecería artesanal ubicada en Palermo, Buenos Aires. 

La misma no había llegado a ser muy rentable, excepto por su negocio digital que ofrecía la entrega de cerveza artesanal a domicilio. 

Andrea, a partir de eso, le sugiere incluir los activos digitales y sus ganancias en el paquete de venta y así surge la idea de desarrollar una plataforma para vender fondos de comercios digitales. 

La puesta en marcha de esta iniciativa tardó tres años en llegar, pero al ver que era una necesidad de muchos emprendedores (tanto de un lado como del otro) Bertone decidió materializarla y descubrió que en otras regiones del mundo esta práctica ya existía.

"Creamos este espacio virtual en donde se puede adquirir un negocio online que esté operando, que ofrece ganancias reales demostrables y que ya haya atravesado la primera etapa de desarrollo, que suele ser la más frustrante. Con esta adquisición, el nuevo propietario puede dedicarse a trabajar focalizado en las funciones para las que realmente está preparado, sin preocuparse de la puesta en funcionamiento, el diseño, el posicionamiento, la creación y puesta a punto de la web, la tienda online o el blog", explica Bertone.

Si bien el e-commerce venía creciendo sostenidamente en todo el mundo, la pandemia de COVID-19 potenció esto y se transformó en una alternativa ágil, eficiente y simple para un universo muy diverso de consumidores.
En este contexto, es posible invertir en comprar un negocio online (ecommerce, una app o un canal de YouTube) y recuperar la inversión en 3 años, con un retorno anual de aproximadamente 33%. 

¿Cómo funciona Sitio de tiendas?

Primero, hay que ingresar al sitio, se accede al cotizador que, luego de requerir información inicial, envía por mail el valor estimado del negocio. 

En el caso de que quien entre, quiera vender, se completan algunos datos adicionales y se activa el anuncio de venta en el marketplace. Al recibir alguna oferta por parte de un interesado, se comparte esta propuesta al propietario y, de ser aceptada, se coordina el traspaso, siempre con el soporte y asesoramiento personal, que cobra una comisión del 7% a ambas partes.

En cuanto a los compradores, pueden buscar opciones de negocios teniendo en cuenta sus gustos e intereses. Cuando seleccionan el que más se ajusta a su perfil, recibirán el resto de la información necesaria para el traspaso y para realizar el pago, al que también deberá adicionar la misma comisión que el vendedor.

"Se trata de un sistema fácil, rápido y transparente. Queremos transmitirle a aquellos emprendedores que están pensando en dejar su proyecto por la razón que sea que el esfuerzo que han realizado hasta acá tiene valor y que contamos con muchos interesados en comprar un negocio digital en funcionamiento, quizás el suyo. Solo tienen que dar el primer paso y cotizar su proyecto", concluyó Andrea Bertone

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.