Reciclá tus residuos y hacelos circular: Ecobuy, un nuevo servicio de recolección gratuito (con sistema de puntos)

(Por Rosana Guerra / RdF) Ecobuy es una plataforma digital gratuita que promueve la cultura del reciclado para que los vecinos y las empresas separen sus residuos sólidos urbanos y -a la vez- obtengan cupones con beneficios económicos para canjearlos en comercios adheridos. 

De izq. a derecha: Matías Lorefice co-fundador, a cargo del área técnica, Adriana Caparroz, marketing, Jimena Cañada, administración, Pablo Rigoni co-fundador, director, Ignacio de Vértiz co-fundador, a cargo del área operativa.

“Todos podemos convertirnos en agentes recicladores, promoviendo un compromiso activo para mitigar el impacto ambiental que generan los residuos”, explica Pablo Rigoni Kobayashi, co fundador de Ecobuy, junto con Ignacio de Vértiz y Matías Lorefice.

Los vecinos después de separar los residuos en sus domicilios, pueden ganar dinero virtual y comprar cupones con beneficios económicos para canjearlos en comercios adheridos. 

Los residuos pueden dejarlos en los ecopuntos o también tienen la posibilidad de que las cooperativas se los retiren de su domicilio dos veces en la semana en forma gratuita. En este caso el vecino deja los residuos separados frente a su casa con un papelito con el número de cliente. 

En esta iniciativa innovadora utilizan los residuos como bien de valor generando un triple impacto positivo en la comunidad. Con las alianzas con cooperativas se fortalece el reciclaje inclusivo. Además, cada cupón genera un impacto positivo en la economía de los comercios, en la economía familiar y en los municipios porque se reducirá el volumen de los residuos, produciendo un ahorro de costos de logística. “Y también genera un beneficio ambiental, el reciclaje da una segunda vida a nuestros residuos reduciendo la basura desechada en vertederos públicos de las comunidades”, describe Pablo.

¿Cómo funciona?

Para utilizar esta plataforma, el usuario ingresa a www.ecobuy.com.ar, completa un formulario de alta del servicio y se crea un acceso en el escritorio desde el teléfono móvil.  El uso de la plataforma es gratuita y, una vez registrado, el vecino puede comenzar a utilizarla. El usuario puede sumar puntos cargando en la aplicación los residuos que separó. 

La aplicación además tiene los ecopuntos geoposicionados que están ubicados en su mayoría en los comercios adheridos. Cuando el vecino lleve estos residuos a los ecopuntos, el que recibe hará la validación de la entrega realizada. Si está correcto, le aprobará los puntos.

Luego podrá usar los puntos acumulados, comprando cupones de descuento, o si no también puede donarlos a alguna organización no gubernamental. A estos puntos, desde la misma plataforma, podrá canjearlos por cupones con descuentos, productos free y promociones que son exclusivas en la plataforma.

El vecino podrá ir al comercio más cercano a cambiar el cupón por el beneficio. Los cupones los publican las empresas y también los comercios. Un comercio puede publicar sus propios cupones.

La plataforma de Ecobuy le permite al usuario acceder a sus cupones para tener un control de los cupones disponibles y un historial de los que ya utilizó. El usuario puede medir su huella verde y ver el impacto ambiental positivo que generó su acción de recuperar residuos, por día o por semana.

Ecobuy también brinda sin cargo a los comercios que desean convertirse en ecopuntos. Ellos pueden elegir qué tipo de residuos recolectar. “Tenemos un servicio de suscripción mensual para empresas y comercios minoristas que quieran separar sus residuos”, dice Pablo

Empresas y ecoaliados

“El objetivo es brindar una herramienta de fidelización con propósito triple impacto para que puedan gestionar sus residuos post-consumo”, agrega Pablo.

Actualmente tienen acuerdos con más de 15 ecoaliados, de los cuales el 90% son de cooperativas sociales, el 5% de Organizaciones no Gubernamentales y el 5% de empresas recolectoras formales.

Los ecoaliados están ubicados en la Ciudad de Córdoba, Río Cuarto, La Calera, Villa María, Mendiolaza y Villa Allende. También en Mendoza, Santa Fe, y Buenos Aires (CABA y AMBA).

Reciclaje Inclusivo

Las cooperativas son de distinto tamaño y envergadura. Tienen acuerdos con la Cooperativa Recuperadores del Oeste que cuenta con más de 950 puntos y también hacen retiro a domicilio sin cargo en Caba y Amba, hasta cooperativas chicas más pequeñas donde trabajan unas 30 familias. 

Los residuos generan ingresos económicos para los recolectores que trabajan en las cooperativas, lo cual les permite brindar trabajo para personas en algunos casos en situación vulnerable.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.