Quién es el rey de la hamburguesa en la región según los números de PedidosYa! (y sí, McDonald´s no gana en todos los mercados, pero...)

Por el Día Internacional de la Hamburguesa, desde PedidosYa! dieron a conocer el ranking de tendencias en la región, con algunas sorpresas respecto a los líderes del fast-food en países de LatAm, y qué es lo pide el comensal promedio a la hora de comer hamburguesas.

La hamburguesa es por lejos el símbolo de la comida rápida. Tan famosa y deliciosa, que durante los últimos años diversas cadenas han estado a capa y espada desarrollando sus “fórmulas secretas” para, con el pecho inflado, decir que tienen la mejor hamburguesa del mundo. McDonald 's es un claro exponente de esto, con la salsa secreta de sus Big Mac como la fórmula del éxito que logró llegar a -casi- todos los países. 

Pero ojo, eh, que no todo es lo que parece…
Y es que, pese al liderazgo de los arcos dorados en el mundo, su competencia no se queda atrás, sobre todo en LatAm, donde por el Día Internacional de la Hamburguesa -este próximo 28 de mayo- PedidosYa! elaboró un informe de tendencias a partir de información recolectada en Argentina, Bolivia, Chile, República Dominicana, Panamá, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Perú, donde tira la verdad de la milanesa -o de la hamburguesa, en este caso- sobre quiénes integran el top 5 de las cadenas de comidas rápidas en los principales países de Latinoamérica.

El ranking también va de la mano con la demanda, con un 2020 donde en la región los usuarios de la plataforma pidieron más de 17.750.000 hamburguesas, lo que representó cerca de 2.8 toneladas de carne, 1.7 toneladas de pan, y casi 1 tonelada de queso cheddar.

En el caso de Argentina, durante el año pasado aumentaron casi 650% los pedidos de hamburguesas respecto al año anterior. En su totalidad anual, los pedidos se quintuplicaron en comparación a 2019.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.