¿Prime video le gana la pulseada a Netflix?: el relevamiento de JustWatch, la plataforma que llega para reemplazar a la clásica “TV Guía”

(Por Franco Bossa) Esta start-up de origen alemán desembarcó en Argentina hace poco más de un año, y ya cuenta con más de 200.000 usuarios mensuales. En esta nota, qué ofrece (y cómo ve el mercado de streaming local).

La diversificación en la oferta de contenido de entretenimiento audiovisual vía streaming, no es ninguna novedad. Aunque en Argentina Netflix sigue liderando el sector con el 28% del total del “share”, Prime Video -la alternativa impulsada por Amazon- ya “le pisa los talones” y se posiciona con un cuarto del público, apenas tres puntos porcentuales detrás del “número uno”.

Desde lejos, pero a pasos agigantados, los persigue Disney+, que aunque apenas retiene el 13% del mercado, fue la plataforma de mayor crecimiento durante los primeros meses de 2021.

Estos datos se desprenden del último informe difundido por JustWatch, una start-up de origen alemán que, atenta a estas nuevas tendencias, creó una plataforma para facilitar el consumo de series y películas online. 

“Tratamos de ser ese lugar en el que los usuarios pueden encontrar todo lo referido al mundo del streaming”, explica a InfoNegocios Leonard Brahm, head of SEO y vocero de la compañía.

Este “remake” de la vieja TV Guía ofrece un catálogo digital y gratuito, en donde los usuarios pueden consultar los contenidos disponibles en su país en más de 400 canales de streaming, y redirigirse a aquel que más les interese con un solo click.

El desembarco en Argentina (y Latinoamérica)
JustWatch llegó a la Argentina hace poco más de un año, en abril de 2020, en plena pandemia. Según Brahm, la empresa supo aprovechar ese contexto de aislamiento y la creciente demanda de contenido streaming que implicó, para apalancar su consolidación a nivel nacional.

Con más de 200.000 usuarios mensuales, nuestro país es el tercer mercado más importante para la firma dentro de LatAm, superado únicamente por los gigantes de la región, Brasil y México, que completan el podio con cerca de un millón y un millón y medio, correspondientemente. Detrás se posicionan Chile (130.000), Perú (105.000), Colombia (50.000), Ecuador (35.000), y Venezuela (30.000). Además, este mes la plataforma se estrenó en Bolivia, Paraguay, Honduras, Guatemala y Costa Rica.

¿Y Flow?
El rápido modelo de expansión de JustWatch tiene sus limitantes. Según explicó Brahm, una de ellas es que muchas veces “se pasan por alto” emisores de streaming locales.

Tal es el caso de Flow, el portal de Cablevisión, cuyo contenido no figura actualmente en la plataforma. Esto se debe a que la incorporación de estos sitios debe atravesar un proceso manual, y muchas veces el desconocimiento de los mismos impide estos ajustes regionales.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.