¿Prime video le gana la pulseada a Netflix?: el relevamiento de JustWatch, la plataforma que llega para reemplazar a la clásica “TV Guía”

(Por Franco Bossa) Esta start-up de origen alemán desembarcó en Argentina hace poco más de un año, y ya cuenta con más de 200.000 usuarios mensuales. En esta nota, qué ofrece (y cómo ve el mercado de streaming local).

La diversificación en la oferta de contenido de entretenimiento audiovisual vía streaming, no es ninguna novedad. Aunque en Argentina Netflix sigue liderando el sector con el 28% del total del “share”, Prime Video -la alternativa impulsada por Amazon- ya “le pisa los talones” y se posiciona con un cuarto del público, apenas tres puntos porcentuales detrás del “número uno”.

Desde lejos, pero a pasos agigantados, los persigue Disney+, que aunque apenas retiene el 13% del mercado, fue la plataforma de mayor crecimiento durante los primeros meses de 2021.

Estos datos se desprenden del último informe difundido por JustWatch, una start-up de origen alemán que, atenta a estas nuevas tendencias, creó una plataforma para facilitar el consumo de series y películas online. 

“Tratamos de ser ese lugar en el que los usuarios pueden encontrar todo lo referido al mundo del streaming”, explica a InfoNegocios Leonard Brahm, head of SEO y vocero de la compañía.

Este “remake” de la vieja TV Guía ofrece un catálogo digital y gratuito, en donde los usuarios pueden consultar los contenidos disponibles en su país en más de 400 canales de streaming, y redirigirse a aquel que más les interese con un solo click.

El desembarco en Argentina (y Latinoamérica)
JustWatch llegó a la Argentina hace poco más de un año, en abril de 2020, en plena pandemia. Según Brahm, la empresa supo aprovechar ese contexto de aislamiento y la creciente demanda de contenido streaming que implicó, para apalancar su consolidación a nivel nacional.

Con más de 200.000 usuarios mensuales, nuestro país es el tercer mercado más importante para la firma dentro de LatAm, superado únicamente por los gigantes de la región, Brasil y México, que completan el podio con cerca de un millón y un millón y medio, correspondientemente. Detrás se posicionan Chile (130.000), Perú (105.000), Colombia (50.000), Ecuador (35.000), y Venezuela (30.000). Además, este mes la plataforma se estrenó en Bolivia, Paraguay, Honduras, Guatemala y Costa Rica.

¿Y Flow?
El rápido modelo de expansión de JustWatch tiene sus limitantes. Según explicó Brahm, una de ellas es que muchas veces “se pasan por alto” emisores de streaming locales.

Tal es el caso de Flow, el portal de Cablevisión, cuyo contenido no figura actualmente en la plataforma. Esto se debe a que la incorporación de estos sitios debe atravesar un proceso manual, y muchas veces el desconocimiento de los mismos impide estos ajustes regionales.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.