Ofertón "fue un éxito": los comercios cordobeses facturaron $ 550 millones (y ya se preparan para una segunda edición)

(Por Julieta Romanazzi) El éxito de esta primera edición de Ofertón lo aseguró Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería, quien además reconoció que están trabajando para realizar una segunda edición de esta experiencia a fin de año, y tal vez, a pedido de los comerciantes, una antes también. $ 550 millones fue lo recaudado por los comercios cordobeses en estos cinco días de ofertas. ¿El rubro que más vendió? Electro.

Lo que se acordó que fuera por dos días, terminó siendo de 5 días, por pedido de las empresas y de las cámaras involucradas. Desde el 7 hasta el 11 de julio miles de cordobeses (pero también otras miles de personas desde 18 provincias argentinas) pudieron acceder a descuentos de entre el 30% y el 60% en 320 comercios cordobeses (60% de la capital y 40% del interior) de diferentes rubros, y concretaron compras por un total de $ 550 millones.

En esta primera edición de Ofertón -que tuvo más 680.000 visitas- participaron alrededor de 13.500 productos (que fueron monitoreados por Defensoría del Consumidor constantemente), cuando en el Cyber Monday o en el Hot Sale suelen haber 14.000. "Hicimos un gran esfuerzo para llegar a estar muy cerca en la cantidad de productos que tuvieron las otras experiencias comerciales privadas", menciona Eduardo Accastello.

¿El rubro que más vendió? Si bien Acastello menciona que todos vendieron muy bien, sin duda que electro fue el protagonista, seguido por muebles y útiles, indumentaria y herramientas y construcción. 

Los usuarios, además de los descuentos en los comercios, pudieron acceder a otros descuentos y beneficios como los que brindó Bancor con su tarjeta Cordobesa: planes de 4, 12, 20 y 24 cuotas, y 20% de descuento y un reintegro de hasta $ 1.500 por cliente. Según registros del Banco, los negocios que operaban con esta tarjeta multiplicaron por 5 y por 8 las ventas del día.

Esta iniciativa del Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, en conjunto con las cámaras sectoriales y comerciales, y el Banco de Córdoba, logró impulsar el comercio y reactivar las ventas. "Se vieron beneficiados los consumidores, los comerciantes y toda la economía cordobesa", expresa Accastello

Debido al éxito de esta primera iniciativa de e-commerce público privada que se realiza en Argentina, desde el Ministerio y las cámaras ya se encuentran organizando otra edición de Ofertón para fin de año, aunque los comerciantes piden además una para los meses previos, y adelantándose al 2022, quieren otra para el inicio del año escolar.

Para esta segunda (y tal vez tercera) edición, desde el ministerio expresan que quieren hacer una especie de mentoreo para preparar a más empresas que deseen participar. "Nos interesa que el consumidor cordobés, y de todo el país pueda comprarle a comercios cordobeses", finaliza Eduardo

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.