“No es un desecho, es un recurso”: Ecoplas lanza su “guía maestra” sobre reciclaje de plásticos

(Por Franco Bossa) El nuevo manual “Los plásticos en la economía circular” busca difundir y concientizar sobre las oportunidades -tanto ecológicas como económicas- que acarrea el consumo responsable de estos materiales. Enterate cómo podés conseguirlo, en esta nota.

Cada habitante argentino produce, en promedio, más de un kilo diario de residuos sólidos urbanos; esto quiere decir que todos los años nuestro país suma al planeta más 14 millones de toneladas de basura. 

El dato se desprende de un informe realizado por Ecoplas, una asociación civil especializada en plásticos y medioambiente, que impulsa el desarrollo sustentable de este sector. Con el objetivo de concientizar sobre esta problemática y sus posibles soluciones, la institución reeditó por sexta vez su manual “Los plásticos en la economía circular”. 

Según explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, el material invita a los distintos actores sociales a replantearse esta disyuntiva, y a entender que el plástico “no es un residuo, es un recurso”, y que su reciclaje abre una serie de oportunidades y “que además del beneficio ambiental, hay un beneficio económico”.

En ese sentido, Ramos señaló: “En el 2020 se reciclaron cerca de 251.000 toneladas de plástico. Esto es cinco veces más que los niveles en los que estábamos en 2003; ¿se imaginan la cantidad de empresas que pueden surgir en un futuro si seguimos este camino?”. 

Sobre el manual
“Los plásticos en la economía circular” es de libre acceso, y se puede descargar de manera gratuita aquí. A su vez, Ecoplas ofrece a instituciones educativas una copia física de la guía; los interesados pueden solicitarla escribiendo a ecoplas@ecoplas.org.ar.

A diferencia de ediciones anteriores, esta versión pone el acento en impulsar la “circularidad” del plástico, y dedica varias páginas a explicar este concepto y analizar sus posibles beneficios.

La ausencia del Estado
Ramos reconoce que aún existen importantes desafíos para poder garantizar al plástico como parte de un sistema de economía circular, y que parte de ello no depende únicamente de la buena voluntad de las personas. 

“La gente muchas veces nos dice que empieza a hacer esfuerzos para separar sus residuos, y luego se frustra porque ve que el camión de basura se lleva todo junto”, dice la directora, y agrega: “Es necesario terminar de armar el circuito entre el Estado, los recuperadores urbanos, y las empresas recicladoras. Impulsar eso es otro de los objetivos que tenemos en Ecoplas”.

Para alcanzar esto, la asociación civil también creó dos directorios, uno de recicladores y otro de empresas productoras de plástico recuperado. Estos materiales también son de libre acceso e incluyen a actores de prácticamente todo el territorio nacional. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.