Nestlé apuesta por la industria láctea argentina: invirtió más de $ 16.5 millones para el desarrollo de nuevos productos

(Por Julieta Romanazzi) Desde hace tres años la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo viene invirtiendo en nuestro país más de US$ 16.5 millones para el desarrollo de dos nuevos productos lácteos, que fueron presentados el día de ayer: leche Nido orgánica y leches con proteína A2 de fácil digestión.

La compañía con más de 150 años en el mundo, y presente en Argentina desde hace 90 años, el día de ayer presentó en nuestro país la primera leche en polvo con certificación orgánica y una nueva plataforma de leches de fácil digestión con proteína A2 β-caseína, productos que planean exportar.

Estos nuevos lanzamientos se dieron gracias a la inversión de más de US$ 16.5 millones en los últimos tres años, y al trabajo en conjunto con más de 25 tambos distribuidos en Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, 17 de los cuales ya se encuentran en proceso de certificación para producir leche orgánica. "Queremos ser pioneros en el desarrollo y lo somos acá en Argentina con estos dos productos sumamente completos y delicados de producir, lo cual ha requerido la transformación de tambos en un 100%", mencionó Guillermo Fazio, director de Supply Chain Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay

“Hace más de 3 años comenzamos este camino de innovación para desarrollar dos segmentos que no existían en la industria láctea argentina y que además sin dudas tienen gran potencial para la exportación: la leche orgánica y la leche A2. Y esto se pudo concretar gracias al esfuerzo de un gran equipo: desde el equipo de Servicios Agropecuarios, desarrollo e innovación de Nestlé hasta los tamberos, muchos de ellos pymes, que confiaron en nosotros”, expresó por su parte Gian-Carlo Aubry, presidente ejecutivo de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay.

La producción de la leche en polvo orgánica Nido que fue lanzada implica respetar los estándares de producción orgánica cuidando el ecosistema del tambo, respetando el comportamiento natural de las vacas y sin usar pesticidas ni agroquímicos. Para lograr esto, la compañía acompañó y asistió a 17 productores de leche durante más de tres años, con quienes se generaron acuerdos para hacer una inversión conjunta enfocada en la reconversión de tierras de pastura y la alimentación de las vacas. 

Guillermo Fazio, sobre el proceso para llegar a esta leche orgánica, mencionó: "La innovación está dentro del ADN de nuestra compañía. Venimos trabajando y tratando de generar futuro, escuchando al consumidor y creando productos que puedan cumplir sus necesidades".

"En Nestlé estamos convencidos que la leche continúa siendo un alimento de gran importancia en toda la vida de las personas", finalizan desde la compañía.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.