Legalify, el “Uber de abogados” que ayuda de manera gratuita (conecta al usuario con el profesional adecuado a su problema)

(Por Luciano Aimar) Se trata de una nueva plataforma web de ayuda legal que permite conectar a un abogado/a calificado con personas que necesiten asesoramiento inmediato. Es un sistema de servicios legales que ofrece un servicio gratuito al alcance de todos, sin barreras económicas, geográficas y sociales. Veamos cómo funciona.

Silvana Stochetti y Karina Rasic, fundadoras de Legalify.

Legalify aplica una tecnología con el fin de detectar el problema que tenga una persona y recomendar al profesional indicado para esa situación. Y está apuntada a cualquier tipo de usuario con un conflicto o duda legal.

La plataforma ya cuenta con más de 300 abogadas y abogados de distintas especialidades disponibles para brindar una asistencia inmediata. Los usuarios deben ingresar a la web de la plataforma y realizar su consulta/describir su problemática, para que luego se le otorgue un profesional acorde a su tema.

Una vez entablada la relación profesional-cliente, la cuestión sigue de manera privada entre las partes. La plataforma actúa como nexo pero no registra nada de los casos que se tomen o lleven adelante sus profesionales.

Uso gratuito e inversión 
Por el momento (y desde su lanzamiento en febrero) la plataforma es gratuita de manera promocional en su versión “beta” para ambas partes, pero más adelante los abogados de la plataforma tendrán un costo de suscripción bajo, mientras que para el usuario seguirá siendo gratis.

No se trata de un directorio, ya que no se ofrecen profesionales acordes a la suscripción que se abone por estar en la plataforma, sino que prioriza la necesidad del cliente. Funciona por búsqueda como Uber.

En cuanto a inversión, hasta el momento la plataforma web ha sido desarrollada con una inversión privada “friends & family” de sus emprendedoras. Además, se encuentran participando en el programa Naves 2021 de Banco Macro y IAE Business School.

¿Cuántas personas están usando la plataforma?
Actualmente cuentan con 300 abogados suscriptos en casi toda Argentina, los cuales han respondido aproximadamente 1.000 consultas de clientes. 

Lo que viene
Para el mes de julio lo que llegará a la plataforma son: 

  • La incorporación de nuevas funcionalidades como certificaciones y capacitaciones online para profesionales.
  • Un servicio de videollamada o llamadas de casos urgentes, que tendrán un costo accesible.

Además, planean una expansión regional en Latam, y para ello se encuentran en conversaciones con profesionales de Colombia, Chile y Paraguay.

Por último, tienen la meta de llegar a los 3.000 abogados en sus filas para fines de 2021.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.