La revolución de los aviones suma (y resta) equipos: entraron 8, salieron 6 (apenas 2% más)

Las piezas del tablero aerocomercial comenzaron a moverse este año. El aterrizaje de las low cost se concretó con el inicio de operaciones de Flybondi (con 17 rutas operativas) y siguió con Norwegian (con 2 rutas). Con los nuevos jugadores, los pasajeros tienen mayor oferta de destinos y -principalmente- de precios. Sin embargo, no todos ganan. Algunas aerolíneas, como Andes Líneas Aéreas (pero también Latam), están reduciendo su flota. Números del ranking de aviones de InfoNegocios.

En los tres primeros trimestres del año, la Revolución de los Aviones fue mucho ruido y no tantas nueces. Si bien Flybondi y Aerolíneas Argentinas fueron las únicas compañías que sumaron aviones matriculados LV.
 


En cambio, Latam sacó del país dos aeronaves que afectaron a su central en Chile y -más recientemente- Andes dio de baja el leasing de sus 4 Boeing 737 que había sumado a su flota de 5 MD.

Norwegian tuvo una particularidad en nuestro ranking: tenía un avión en enero, luego lo sacó del país y en septiembre lo reingresó, empezando a volar formalmente en octubre.

Avian, el otro gran gigante de la región, no despega: mantiene su flota mínima de 2 ATR, mientras Flyest sumó otro equipo a sus operaciones.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.