La revolución de los aviones suma (y resta) equipos: entraron 8, salieron 6 (apenas 2% más)

Las piezas del tablero aerocomercial comenzaron a moverse este año. El aterrizaje de las low cost se concretó con el inicio de operaciones de Flybondi (con 17 rutas operativas) y siguió con Norwegian (con 2 rutas). Con los nuevos jugadores, los pasajeros tienen mayor oferta de destinos y -principalmente- de precios. Sin embargo, no todos ganan. Algunas aerolíneas, como Andes Líneas Aéreas (pero también Latam), están reduciendo su flota. Números del ranking de aviones de InfoNegocios.

En los tres primeros trimestres del año, la Revolución de los Aviones fue mucho ruido y no tantas nueces. Si bien Flybondi y Aerolíneas Argentinas fueron las únicas compañías que sumaron aviones matriculados LV.
 


En cambio, Latam sacó del país dos aeronaves que afectaron a su central en Chile y -más recientemente- Andes dio de baja el leasing de sus 4 Boeing 737 que había sumado a su flota de 5 MD.

Norwegian tuvo una particularidad en nuestro ranking: tenía un avión en enero, luego lo sacó del país y en septiembre lo reingresó, empezando a volar formalmente en octubre.

Avian, el otro gran gigante de la región, no despega: mantiene su flota mínima de 2 ATR, mientras Flyest sumó otro equipo a sus operaciones.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.