La comida callejera se impone cada día más en Córdoba: Filo, una nueva propuesta de sabores del mundo

(Por Julieta Romanazzi) De la mano de Gino Patrilla y Eduardo Erazo -ambos profesionales gastronómicos- nació Filo, un espacio desde el que se dedican a crear esto que se llama “Street Food” (comida callejera), platos internacionales que se preparan en el momento y para llevar, en este caso. Desde Barrio General Paz llegan a diferentes puntos de la ciudad con sus propuestas: baos, sandwich anticuchero, croquetas, sushi, rollos calientes y gohan. Pero eso no es todo: próximamente en Filo dictarán cursos y capacitaciones. Te contamos más.

Gino Patrilla y Eduardo Erazo

En León Morra 99, Barrio General Paz, hace un mes abrió sus puertas Filo, una nueva propuesta gastronómica solo con delivery y take away para la zona, pero también para el resto de la ciudad, ya que desde allí llegan a Junior, Nueva Córdoba, Cofico, Alta Córdoba y Centro.

Gino Patrilla y Eduardo Erazo -ambos de 29 años- son quienes se animaron (no cualquiera lo hace en estos tiempos) y crearon Filo. Desde hace mucho tiempo estos jóvenes se dedican a la gastronomía, y siempre tuvieron ganas de emprender algo en conjunto, pero por distintas razones lo iban postergando. Pero el momento llegó cuando Gino, por cuestiones de la pandemia, tuvo que cerrar su propia empresa de catering, y Eduardo regresó de Francia, donde estuvo trabajando para restaurantes de máxima categoría y con estrellas Michelín

Filo se caracteriza por elaborar Street Food con todo tipo de cocciones, y "un poco más sofisticada", menciona Gino. Actualmente su carta se compone de baos ($ 480 - $ 580), sandwich anticuchero ($ 580), croquetas españolas ($ 300 - $ 400), sushi ($ 1.050 - $ 2.100), rollos calientes ($ 750 - $ 780) y gohan ($ 670 - $ 700). Pero según nos cuentan sus creadores la idea es rotar la carta cada dos meses -o dos meses y medio- para ir incorporando nuevos sabores del mundo que lleguen al paladar de todos los cordobeses. 

Si bien Filo solo cuenta con formato de delivery y take away (con local visible a la calle y con cocina abierta) los planes de Gino y Eduardo son disponer próximamente de algunas "sillas" para que los clientes puedan ir a comer allí estas comidas "al paso". 

También desde Filo tienen pensado realizar en el mismo espacio un ciclo de cursos y capacitaciones personalizadas sobre gastronomía en general, ya que disponen de muchos conocimientos para hacerlo y de un amplio lugar, el cual fue puesto a punto gracias al trabajo del arquitecto Nicolás Pelli de Lamar, y a la ejecución de Gino y Eduardo, quienes fueron instalando absolutamente todo lo que requería el local.  

La comida callejera se extiende por el mundo, y en Córdoba cada día se impone un poco más. ¿Te animás a probar?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.