La Cercanía: un barrio cerrado en Mendiolaza (con lotes desde US$ 40.000, y varios proyectos en marcha)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Se encuentra ubicado sobre la autovía Córdoba - Río Ceballos, y está compuesto por 21 hectáreas divididas en 132 lotes de 1.000 m2. Hoy, hay 4 emprendimientos en cartera sobre el corredor E53, te contamos más en nota completa.

El proyecto La Cercanía lo llevó a cabo Castillo y Asociados SA como Fiduciaria de Fideicomiso E53. Posee 21 hectáreas con 132 lotes de 1.000 m2 y un macrolote de 12.000 m2, reservado para un plan futuro de mayor densidad.

Martín Vazquez, socio de Estudio Castillo, explicó que en el año 2018 entregaron posesión de los primeros terrenos; y aunque hoy no tienen ninguno a la venta, intervinieron en operaciones entre terceros, cuyos precios estuvieron por arriba de los US$ 40.000.

Lo que lo diferencia de otros es que no tiene cancha de golf, cancha de polo, club house, piscina, ni otros amenities que incrementan el costo de las expensas mensuales. “Pero toda la infraestructura básica es de primera calidad, y el mantenimiento es minucioso”, afirma Vazquez.

Dentro de las expensas se encuentra el mantenimiento de espacios verdes (riego, poda, fumigación, reposición de ejemplares) y de calles, alumbrado público, sistema de vigilancia (cámaras) y personal de seguridad; por lo que, lógicamente, se pagan gastos comunes, pero los mismos son muy moderados: hoy rondan los $ 9.000. 

El barrio, como en la mayoría de los de este estilo, está pensado para una familia joven -normalmente profesionales- que busca tener un terreno amplio en un entorno seguro. Así, se concibe como una nueva opción para quienes buscan contacto pleno con la naturaleza y proximidad a los centros urbanos: una necesidad que crece al ritmo de la pandemia.

-¿Habrá un Cercanía 2?  -”Seguro que sí, pero tendrá que esperar para el 2022”, responde Martin Vazquez. Actualmente tienen 4 proyectos en cartera sobre el corredor E53, pero 3 de ellos están ubicados en jurisdicción de Unquillo, con la puesta en marcha demorada por limitaciones en la provisión de agua.

El próximo emprendimiento en salir a la venta con escritura será Talar del Este, que calculan estará aprobado por la MEUL (Mesa de Entra Única de Loteo) este año. El barrio está ubicado a la altura de la rotonda de ingreso a Talar de Mendiolaza, detrás de una YPF modelo pronta a inaugurar, con locales comerciales. Será un barrio de 114 lotes, de hasta 700 m2 cada uno.  

“La avenida principal será asfaltada y la continuación de la Av. Tissera – Las Secoyas, por lo que no será propiamente un barrio cerrado, pero dentro del mismo también desarrollaremos tipologías estilo casonas o housing con seguridad”, concluye Martin.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.