Hell´s Pizza, una pizzería made in Argentina que no para de expandirse con sus franquicias (hornea su llegada a Córdoba)

(Por Luciano Aimar) Se trata de una cadena de pizzas de un grupo de argentinos que crece exponencialmente. Nacieron en el corazón de Palermo en el 2017 y hoy cuentan con 29 puntos de venta operativos en todo el país. Con esos locales en marcha, la marca no se relaja y apunta a distintas nuevas ciudades, más locales en otras que ya están y retoman negociaciones para exportar el producto a Estados Unidos, España y Uruguay. En nota completa, la pizza más vendida, precios, franquicias y más.

Hell´s Pizza es una pizzería que vende pizzas estilo “NY XXL” y pizzas por porciones. Usan productos diferentes como queso cheddar, pollo, bacon, pepperoni y jalapeños. Todo realizado e ideado por el chef Danilo Ferraz, dando como resultado pizzas finitas, crocantes y gourmet con ingredientes de estación. 

Para darnos una idea del crecimiento de la marca, vale la pena resaltar que comenzaron el 2020, en pandemia, con 5 locales propios y un par de franquicias; y en el resto del año abrieron más de 15 nuevas franquicias. 

Hoy cuentan con locales en CABA, en Gran Bs As y en grandes ciudades del interior, como:

  • Boedo - CABA
  • Callao - CABA
  • Neuquén - CABA
  • Villa Devoto - CABA
  • Mercado de San Nicolás - CABA
  • La Imprenta - CABA
  • Palermo - CABA
  • Villa del Parque - CABA
  • Caballito - CABA
  • Pilará, Pilar - Bs As
  • Caamaño, Pilar - Bs As
  • La Plata - Bs As
  • Lanús - Bs As
  • Mar del Plata - Bs As
  • Lomas de Zamora - Bs As
  • Acasusso - Bs As
  • Maschwitz - Escobar
  • Nordelta - Tigre
  • Neuquén - Neuquén
  • San Juan - San Juan
  • San Juan Centro - San Juan
  • Salta - Salta

Materia prima

A través de una lista única de proveedores, cada franquicia o local de Hell's cuenta con los mismos tipos de ingredientes, sistema que le permite a las pizzerías, cocinar todos los productos en cada local. En cuanto a vegetales, la marca abastece a sus locales con productos de la región donde se encuentre el punto de venta.

¿Cuánto sale comer una Hell's?

Una pizza entera cuesta $ 1.100 y la porción (de lo más vendido) $ 220. Las variedades más vendidas son la típica muzzarella y la Obama (mozzarella y peperoni de Tandil).

La franquicias en Córdoba

En Córdoba, la marca se encuentra en conversaciones con un grupo comercial, interesado en abrir algunos locales en la ciudad. Es una plaza que a la marca le interesa, pero que no se le ha dado todavía.

Despegue internacional
Previo a la pandemia, la marca tenía la idea firme de exportar su producto. Luego de pasar tanta agua bajo el puente, las negociaciones para llegar a Miami (EEUU) y Madrid (España) en 2022, vuelven a estar sobre la mesa. Además, en Montevideo (Uruguay), se encuentra un local preparándose para abrir.

¿Cuánto sale una franquicia? 
La inversión inicial es de US$ 25.000, la cual incluye el uso de marca, capacitaciones, puesta y puesta en marcha del local. Luego, acorde a los m2 que tenga el local (buscan que sea de entre 150 y 200 metros), se requiere de otra inversión de entre US$ 60.000 y US$ 70.000 para montar completamente el local.

Desde Hell's sostienen que viene siendo un negocio rentable para todos sus franquiciados y les resulta alentador que en 2 años en promedio recuperen la inversión, teniendo un negocio sano. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.