Ganar dinero de forma segura y desgravando ganancias: las SGR cada vez más atractivas para inversores

(Por Ignacio Najle / RdF) En nuestro país existen 45 sociedades de garantía recíproca (SGR), las cuales con casi 90.000 avales vigentes respaldan a más de 25.000 mipymes en un verdadero círculo virtuoso. En el 2020 las garantías superaron los $ 100.000 millones, con una mora de solo el 6%.

En un párrafo, las SGR toman dinero de socios protectores (que pueden ser personas físicas o jurídicas), para avalar a socios participantes, quienes se ven beneficiados ante entidades financieras en la toma de créditos con mejores tasas y menos requisitos. Lo recaudado va a un fondo que es utilizado en inversiones de diferente liquidez. Y ese fondo tiene hoy $ 40.000 millones.

La SGR Garantizar mantiene el liderazgo absoluto del sector con un fondo de $ 14.500 millones. Con 24 años de trayectoria, más de 800 empresas, bancos e individuos invierten en Garantizar obteniendo beneficios financieros e impositivos, que incluyen una alta rentabilidad y la posibilidad de desgravar ganancias en un 100%. Tienen como clientes a más del 65% del total de mipymes que confían en SGR y más del 40% del total de garantías vigentes. 

La elección de una SGR para invertir tiene una gran relación con su calificación. En el caso de Garantizar, obtuvo la máxima nota de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Con “AAA”, la casa de estudios designa a quienes presentan una excelente capacidad de pago de sus obligaciones comparativamente con otros emisores nacionales. “No presentan vulnerabilidad en su desempeño económico y financiero, con relación a cambios previsiblemente menos favorables, en los entornos económicos y de negocios”, señalan desde la UNTREF.

Condiciones para socios protectores
Contablemente, las empresas deberán exponer lo invertido como inversión financiera, pero el fisco lo considerará como un gasto deducible en ganancias. Para personas físicas, las inversiones en SGR son deducibles del tributo en el período fiscal en el cual se transfieran los montos. Para que opere un reconocimiento del 100% en desgravación del impuesto, el socio no podrá rescatar la suma invertida por dos años desde el momento de transferencia de fondos.

Por otro lado, la otra condición es que la SGR ofrezca avales a mipymes por un monto equivalente a por lo menos el 80% del valor de los fondos recibidos, y si no se cumpliera con el grado de utilización señalado, la desgravación se reducirá porcentualmente al grado de incumplimiento. 
Finalmente, en el caso de Garantizar, los pisos de inversión son de $ 1.000.000 para personas físicas y $ 2.000.000 para jurídicas.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.