El Mercadito Natural es la cadena saludable más grande de Córdoba (con 10 sucursales propias, a las que pronto se sumarán franquicias)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Sinónimo de dietética en Nueva Córdoba, la marca (que sembró allí 8 sucursales en menos de 3 años) abre el juego. Con la reciente inauguración de un local de 400 m2 en zona sur, suma su segunda distribuidora (y llega a 10 negocios propios). En esta nueva etapa, planea expandirse al interior de Córdoba y del país, a través de franquiciados. 

Romina Bermúdez Russo y Augusto García Noé, los fundadores de El Mercadito Natural.

“En 2016 me posicioné mentalmente y miré a Nueva Córdoba desde arriba para decidir en qué puntos estratégicos quería ponerme antes que alguien me cope el mercado; así terminé desembarcando en toda la zona con 5 sucursales en los primeros 5 meses”, cuenta Augusto García Noé, quien junto a su esposa Romina Bermúdez Russo fundaron (y siguen a la cabeza de) El Mercadito Natural.

Venían del palo de la indumentaria y conocían el “barrio de los estudiantes” como la palma de la mano, ya que allí tenían varios locales donde arrasaban con su marca de ropa, Las Cuecas. Pero en 2016 las ventas empezaron a bajar frente al avance de prendas chinas y el matrimonio supo retirarse a tiempo. 

Siguiendo el ejemplo de un amigo propietario de una cadena saludable en Buenos Aires (con 183 sucursales y una distribuidora a gran escala) abrieron la primera dietética en un pequeño espacio sobre Boulevard San Juan. El éxito no tardó en llegar. Los tres locales de ropa que todavía tenían, cambiaron de rubro y se transformaron en dietéticas. Ahí nació (y registró) la marca El Mercadito Natural, y las sucursales se vistieron de blanco y negro.

El resto sucedió en un abrir y cerrar de ojos: coparon Nueva Córdoba (en 3 años pusieron 8 locales minoristas), empezaron a llover los proveedores y comenzaron a autoabastecerse. “Así nos ahorrábamos el 30% que le carga el distribuidor y ese margen lo podíamos llevar a la góndola; yo pienso que si compro barato, vendo barato porque a mí lo que me importa es ser conocido”, cuenta Augusto y confiesa: “Quiero que El Mercadito Natural sea un punto de referencia geográfica, por eso conservamos los negocios en los mismos lugares”.

El año pasado, no solo se mantuvieron sino que crecieron ya que, cuando los dueños tuvieron que repartir mercadería a domicilio (por la cuarentena) detectaron una nueva oportunidad de negocio. Entonces les propusieron a sus proveedores comenzar a distribuir. En junio montaron (sobre avenida Fuerza Aérea) el primer local con formato minorista-mayorista de productos saludables.

Hace un mes inauguraron la segunda boca con la misma modalidad (400 m2 sobre avenida Vélez Sarsfield) y ya piensan en una tercera como así también en armar un gran centro de distribución.

El formato minorista-mayorista tiene precios más baratos que Nueva Córdoba (donde el público es ABC1) “pero tenés un mínimo de compra de $ 8.000, respetando cantidades; no te vendo con la palita suelto”, explica García Noé.

Con esta apuesta, el matrimonio abre el juego a quienes quieren revender o poner su negocio. “La gente nos elige porque tengo un kilogramo de tutucas a un precio que no lo tiene ni el Mercado Norte (referente en el rubro), o las nueces las tengo al mismo valor desde hace dos meses (me fusioné con una empresa mendocina para asegurar el precio)”, agrega.

Tienen muchos clientes en el interior de Córdoba y del país (ya sea dietéticas o tiendas on line) y admiten que reciben 4 o 5 llamadas por semana consultando por franquicias. “Empezamos a franquiciar en breve, ya hicimos una auditoría y le estamos dando forma al proyecto; la idea es entregar llave en mano pero es tan abrupto el crecimiento que hemos tenido que queremos ir tranquilos y hacerlo bien”, sostiene Augusto quien adelanta que también lanzarán próximamente una tienda online. 

¿Qué encontrar en El Mercadito Natural?

Comercializan productos naturales, orgánicos e integrales (a diferencia de otras cadenas más enfocadas en los nutracéuticos). Hierbas, especias, frutos secos, semillas son algunos de los productos más buscados. “Vendemos mucho los mix que fabricamos porque tenemos buen precio y a su vez le ponemos poco maní”, dice Garciá Noé.

Son representantes exclusivos de 15 marcas tales como Granix, Ceral, Cocoon, Kony, Trini. “Una que nos empujó muchísimo es Íntegra, que nos provee unas barritas que fueron creadas en comunidad; una de esas equivale a 4 de otra marca en el valor nutricional; la gente se desespera y solo la tenemos nosotros”, se enorgullece el emprendedor.

En instagram se encuentran como @elmercaditonaturalmayorista (11.000 seguidores) y @elmercaditonaturalnuevacordoba (13.000 seguidores).

La buena onda, la música, la energía, la estética de los locales y los precios confluyen para lograr el éxito de la marca. Sin embargo, para los dueños, la clave es el trabajo en familia. Hoy tienen más de 25 empleados, pero la pareja “le sigue poniendo el cuerpo como el primer día, haciendo el 100% a pulmón, porque aman y disfrutan lo que hacen”, dicen.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.