De los creadores del amario patito, verde botea, friazón y calorón, llega... Ofertón (cómo es este Hot Sale made in Córdoba)

(Por Gabriel Caceres) Organizado por el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería y la participación de las principales Cámaras del sector, este evento (que comienza hoy y finaliza mañana) busca instaurarse como el nuevo Hot Sale, pero a la cordobesa. Las marcas, productos y descuentos que te vas a encontrar, acá.

Entre hoy y mañana, Ofertón pondrá a la carta miles de productos de las más de 300 empresas que se sumaron al evento de diferentes rubros, con descuentos del 20% en logística y beneficios exclusivos para clientes de la tarjeta Cordobesa.

Así, durante el Ofertón podremos navegar por una página web amigable donde podremos encontrar productos de todos los rubros, con la presencia de empresas y servicios) como Chazki (con 10 viajes sin cargo para usar en Capital y ciudades aledañas), Ama Hogar, Super Mami, Ferniplast, Giraudo, Isaias Goldman, Libertad, Grunhaut, Arcor Cordiez, entre otros. 

Además, Bancor también se suma a esta iniciativa con su tarjeta Cordobesa, poniendo al servicio del cliente los planes de compra en 4, 12, 20, 24 cuotas y con un descuento exclusivo del 20% para estos 2 días de venta online, para clientes de Cordobesa Crédito con tope de $ 1.500 por cliente.

No es un Hot Sale más…

A priori Ofertón parece un evento comercial como cualquier otro, pero tiene ciertas particularidades: en primer lugar, se trata del primer evento de este tipo organizado por una provincia del interior del país, participando únicamente empresas radicadas en Córdoba y donde el estado no se lleva nada, todo lo que se facture irá directo a las empresas de retail y a los servicios de logística.

Una articulación entre lo público y lo privado que promete

En diálogo con InfoNegocios, Juan Pablo Inglese, secretario de Comercio de Córdoba, ve con buenos ojos la iniciativa: “Entrar con más de 300 comercios y miles de productos es una propuesta atractiva, ya que hemos elegido esta fecha porque va en consonancia con el cobro del aguinaldo, alejado de otras efemérides comerciales generando mayor visibilidad al evento”.

Para la puesta a punto, previamente se articuló con las diferentes firmas para acordar con los bancos y capacitar en lo que haga falta para la puesta a punto de este evento del e-commerce provincial que busca marcar un antes y un después en la agenda de negocios de Córdoba.

Y sin lugar para los vivos

Una de las polémicas respecto a estas ofertas virtuales es la famosa “viveza criolla” de algunas marcas, que aumentan los precios semanas antes para luego generar la ilusión de ofertas, siendo que el valor es el que previamente estaba. En ese sentido Inglese asegura que Defensa al Consumidor auditó y estará auditando los precios del Ofertón, para que lo que se vea, sea un descuento genuino.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.