¿Cómo te ves trabajando solo 4 días de la semana? (en el mundo empresas como Telefónica se animan a probarlo)

En Europa este tema ya viene tomando relevancia, pero en la región también ya se está hablando al respecto: Chile presentó un proyecto de ley. ¿En Argentina es posible una jornada laboral de cuatro días? Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas, exponen los beneficios y también las desventajas de esta posibilidad, y Alexandra Manera, directora de RRHH de Adecco para Argentina y Uruguay, opina al respecto. 

Este debate de la jornada laboral de 4 días comenzó en Europa y al día de hoy va tomando cada vez más relevancia. En España, la compañía Telefónica anunció recientemente que probará esta reducción de horas laborales, por lo que sus trabajadores podrán extender su fin de semana y trabajar de lunes a jueves si lo desean. Eso sí, la reducción salarial estará presente en este nuevo acuerdo.

En la pandemia se acrecentó la tendencia por parte de los empleadores de velar por el bienestar de los trabajadores, su salud mental en relación al trabajo, las consecuencias físicas de trabajar muchas horas en una misma posición, y el famoso “burnout”. Y también demostró el contexto a las empresas que la capacidad de adaptación al cambio es un factor clave a la hora de mantener la productividad y la eficiencia de sus colaboradores frente a circunstancias adversas.

Muchas empresas están repensando sus estrategias de trabajo y contratación, y encuentran en la flexibilidad la forma de motivar a sus empleados, manteniendo a su vez la productividad o hasta, en algunos casos, aumentándola.

El informe español sobre flexibilidad y competitividad empresarial, realizado por Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas, arroja algunas reflexiones interesantes sobre cómo ofrecer mayor flexibilidad en el horario y forma de trabajo, y permite ver el compromiso real de los empleados en sus tareas.

El debate radica en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados, reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas.

Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos de Adecco para Argentina y Uruguay, al respecto opina: “Un punto medio, beneficioso para ambas partes, podría ser correr el foco del tiempo trabajado hacia los objetivos”. Luego agrega: “De esta forma, el empleado tiene el compromiso y la responsabilidad de cumplir con sus tareas, pero organizando su tiempo en base a sus necesidades y comodidades personales. Las empresas, por otra parte, contabilizarán la productividad de este en relación al cumplimiento de determinados objetivos, y no según la cantidad de horas frente a su estación de trabajo”. “Pensar en nuestro país en algún sistema de 4 días laborales a la semana es un tanto lejano todavía”, finaliza.

Pero algo cierto es que el mercado laboral es cada vez más diverso, y las empresas y empleadores encontrarán beneficios en repensar sus estructuras de trabajo, adaptándose así al cambio constante y a las tendencias, manteniendo sano y motivado al capital principal: los empleados.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.