Cada McDonald's que se abra de ahora en más deberá cumplir con 25 puntos sustentables (Arcos Dorados continúa con su plan de reducción de plásticos)

(Por Julieta Romanazzi) La compañía que opera la marca McDonald's en Latinoamérica dio a conocer sus "Restaurantes 2.0", una propuesta con la que busca que todas las nuevas aperturas que se hagan de ahora en más en la región cumplan con 25 iniciativas sustentables, con el fin de reducir la huella de carbono, ahorrar energía y recursos, eficientizar el consumo de ahora y gestionar los residuos de forma correcta. Arcos Dorados además anunció la reducción del 40% de plásticos de un solo uso en sus restaurantes de la región.

Arcos Dorados está presente en 20 países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Argentina, donde cuenta con una estructura compuesta por 220 restaurantes, más de 15.000 empleados, de los cuales más del 66% mujeres y más de 65% son jóvenes que tienen entre 18 y 24 años. Uno de los pilares de trabajo en los que enfocan sus actividades es el de la diversidad e inclusión, y esto se puede plasmar con las 129 personas con discapacidad que trabajan en Arcos Dorados Argentina.

Restaurantes 2.0 es la última iniciativa presentada por el mayor franquiciado independiente de McDonald's del mundo. Con esta se busca sumar diversas iniciativas sustentables, que deberán cumplir todos los nuevos locales que se construyan a partir de este año, y todos los que se remodelen. 

Son 25 los puntos ambientales y sustentables que se deberán cumplir a partir de ahora, que se enmarcan de acuerdo a distintos fines, entre ellos:

Ahorro de energía:

- Aire acondicionado de bajo consumo

- Techos aislantes del calor

- Luz natural en cocina

- Aires acondicionados programables automáticos

- Encendido automático de cartelería exterior. Iluminación LED de bajo consumo

- Sensores de movimiento para encendido de lunes

- Calentador solar de agua

Arquitectura eficiente:

- Alero para generar sombra en terraza

- Aleros en fachada orientación este

- Uso de vegetación para absorber calor

- Techo aislante

- Vidrios aislantes de calor

Ahorro de agua:

- Recupero de agua de lluvia

- Recupero de agua de condensación

- Grifos con reducción de caudal

- Uso de forestación que no necesita riego adicional

Economía circular (gestión de residuos):

- Aprovechamiento de materiales de demolición

- Recolección de aceite usado para fabricación de biodiesel

- Separación de residuos (cartones, orgánicos y reciclables)

Todas estas iniciativas ya se encuentran aplicadas en la última apertura que realizó la compañía en Argentina, la cual se encuentra en Alto Avellaneda Shopping

En el marco de presentación de Restaurantes 2.0, Arcos Dorados también dio a conocer el último Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sustentable 2020, "Receta del Futuro", para la región latinoamericana. Entre sus resultados se destaca la remoción de 40% del plástico de un solo uso en sus restaurantes. Desde el año 2018 la compañía se encuentra realizando una campaña agresiva de eliminación de estos plásticos. Comenzaron con los sorbetes y fueron avanzando con otros empaques, pasando de plástico a cartón.

Además el informe presentado muestra otros datos interesantes de Arcos Dorados en 2020: se reciclaron más de 2 millones de toneladas de aceite vegetal; logró reducir más de 170 toneladas en la región con el cambio en el diseño de la cuchara que se entrega con los McFlurry; desde el año 2019 la compañía no entrega más tapas para las bebidas frías y calientes, ni postres que se consuman en el restaurante; reemplazó el plato a pedido y vasos de cortesía por una opción de cartulina 100% biodegradable; las bebidas frías en McCafé se entregan en vasos de vidrio con un sorbete metálico reutilizable (logrando así disminuir más de 50 toneladas de plástico al año); en 2020 las ensaladeras de plástico fueron reemplazadas por un cartón box de origen 100% renovable (logrando disminuir solo en Argentina más de 130 toneladas de plástico al año); más de 5 millones de unidades de envoltorio de papel reemplazaron a los envoltorios de cartón (logrando reducir en la región 1.400 toneladas de material de empaque respecto al año anterior); y se incorporaron mobiliarios fabricados con placas de Tetra Pak. 

“Este Reporte nos indica que estamos en el camino correcto. Todas las acciones que hemos hecho nos dieron como resultados la reducción de plástico en nuestro packaging y la posibilidad de generar un impacto positivo en las comunidades en las que operamos”, mencionó en la presentación Gabriel Serber, director de Compromiso Social y Desarrollo Sostenible de Arcos Dorados para América Latina y el Caribe.

Desde la compañía mencionan que les queda muy poco plástico por reemplazar. En Latinoamérica se consumen 36.000 toneladas de empaque al año, del cual menos del 10% es de dicho material. ¿Y los juguetes de su cajita feliz? Serber contó que se encuentran trabajando con algunos proyectos al respecto, y mencionó que en 2020 el 30% de ellos fueron de otro material, plastic free.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.