Booking está atravesando un gran desafío con la pandemia, pero tiene esperanzas para el futuro

(Por Julieta Romanazzi) Para Booking.com el foco de ahora en adelante estará puesto en reforzar el lugar del turismo como un catalizador positivo para las economías, específicamente las regionales. Pese a estar atravesando un importante desafío, producto de la pandemia, desde la compañía muestran esperanzas hacia el futuro.

"El 2020 fue un año que trajo muchos desafíos para la industria de los viajes, pero hay esperanza para el futuro. En Booking.com somos optimistas no solo porque la promesa de una vacuna significa que hay una luz al final del túnel, sino también porque, junto con nuestros socios, gobiernos y todos aquellos en el ecosistema de viajes, tenemos la oportunidad de ayudar a dar forma al futuro de nuestra industria. Creemos que a futuro -tanto a nivel local como global- lo mejor que podemos hacer es focalizarnos en ayudar a la recuperación a largo plazo de la industria de viajes", nos cuenta Luiz Cegato, gerente de Comunicación de Booking.com para América Latina. 

Una investigación llevada a cabo por la compañía reveló que el 82% de los argentinos se encuentra deseoso de apoyar a la industria turística en su recuperación. Y se puede ver también que el turismo doméstico toma la delantera demostrando su deseo por visitar destinos nacionales de forma significativa: el 42% de los argentinos planean viajar dentro de su propio país a mediano plazo (dentro de los próximos 7 a 12 meses), mientras que el 28% planea hacer lo mismo a largo plazo (de acá a más de un año).

Hoy en día Booking cuenta con más de 28 millones de unidades de alojamiento reportadas en su plataforma, desde los tradicionales hoteles, hasta casas y departamentos en más de 153 mil destinos distribuidos en 225 países y territorios alrededor del mundo. 

Pero si hablamos específicamente de Booking en Argentina, Cegato cuenta que sus clientes pueden encontrar importantes hospedajes en su plataforma en la gran mayoría de los destinos turísticos de Norte al Sur del país. Además la compañía cuenta con una oficina comercial en Buenos Aires, desde donde trabaja desde el año 2010 un gran equipo de profesionales de la industria, quienes a diario brindan soporte comercial, servicios de traducción, geolocalización y contenido.

"Nos enfocamos en nuestra ambición de que la noción de un viaje conectado vaya más allá de simplemente agrupar productos para crear paquetes de vacaciones para los consumidores. Nuestra visión es tener una conversación más significativa con nuestros clientes, ofreciéndoles recomendaciones relevantes para el producto o servicio adecuado cuando sea más útil para ellos, desde el momento en que comienzan a planificar su viaje hasta que llegan a casa", nos cuenta Cegato.

Como parte de este trabajo y en un momento de grandes desafíos como es la pandemia, Booking está continuamente innovando para facilitar que sus clientes encuentren lo que están buscando, como por ejemplo, a través de la promoción de tarifas flexibles durante este tiempo de incertidumbre que estamos viviendo en pandemia, y facilitando a sus socios la posibilidad de ajustar de manera simple sus políticas para garantizar estos beneficios en su propiedad.

Un ejemplo de lo que hicieron recientemente desde Booking para atender las nuevas demandas del viajero fue la creación de un nuevo filtro de búsqueda llamado "medidas de salud y seguridad", y con el que buscan que el viajero pueda, de forma simple y rápida, encontrar hospedajes que hayan implementado y/o reforzado sus protocolos de higiene y seguridad. "Además, nos estamos adaptando a otras necesidades de los clientes y trabajando con los alojamientos para que destaquen en sus listings en nuestra página los nuevos servicios ofrecidos basados en los protocolos de salud, para que sus huéspedes puedan sentirse seguros en reservar", finaliza Luiz Cegato

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.