2020 sin público en las canchas: Talleres se perdió de recaudar $ 105 millones (sin contar publicidad y otros ingresos)

(Por Luciano Aimar) Con el comienzo de la pandemia del coronavirus la industria del fútbol se vio interrumpida de manera total. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), junto con la Superliga, suspendieron todos los torneos. Con el correr del tiempo, la vuelta del fútbol tuvo su hora pero sin público y por ende sin recaudación por venta de entradas. En esta nota, las pérdidas de los equipos argentinos.

Dentro de las principales dificultades que atravesaron los clubes se encontraba la falta de ingresos por transferencias de jugadores, cuotas, derechos de televisación, abonos y publicidad. En su momento, Forbes estimó que el fútbol argentino tendría pérdidas por $ 10.000 millones, solo en la Primera División. 

Según dicha revista, River gasta $ 350 millones por mes para pagarle al plantel, y los ingresos por TV solo cubren el 5%, mientras que Central Córdoba, un equipo ascendido recientemente, paga $ 13 millones y el 50% lo paga con los ingresos de televisación. Dentro de estas dificultades, Racing fue el primer club argentino en verse obligado a acordar con sus jugadores una reducción del 30% de sus salarios.

En el caso del Club Atlético Talleres de Córdoba, se perdió una recaudación de $ 105 millones en venta de entradas y unos $ 250 millones adicionales en concepto de aportes de sponsors, aliados estrategicos y campañas de socios.


Otros de los inconvenientes que más se sintieron fueron el “stop debit” de las cuotas sociales (que para un club mediano representa el 25% de los ingresos), la caída de los ingresos por actividades deportivas, estacionamiento y alquiler de estadios para eventos. Además, muchos socios reclaman los abonos a platea pagados y no gozados por la falta de fútbol.

Los ingresos por recaudación que no fueron en el 2020

Para la confección de la tabla anterior, tomamos en cuenta el aforo promedio que tuvieron dichos equipos en sus estadios durante la temporada 2019. Y utilizamos como referencia el valor estipulado por AFA de las entradas, ajustadas al último aumento efectuado en febrero de 2020. Para la Superliga (competencia antecesora de la Liga Profesional de Fútbol actual), una entrada general tenía como valor mínimo $ 550 y como máximo $ 700.

Para acceder al informe completo de equipos elaborado por AFA, hace click acá.
 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.