2020 sin público en las canchas: Talleres se perdió de recaudar $ 105 millones (sin contar publicidad y otros ingresos)

(Por Luciano Aimar) Con el comienzo de la pandemia del coronavirus la industria del fútbol se vio interrumpida de manera total. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), junto con la Superliga, suspendieron todos los torneos. Con el correr del tiempo, la vuelta del fútbol tuvo su hora pero sin público y por ende sin recaudación por venta de entradas. En esta nota, las pérdidas de los equipos argentinos.

Dentro de las principales dificultades que atravesaron los clubes se encontraba la falta de ingresos por transferencias de jugadores, cuotas, derechos de televisación, abonos y publicidad. En su momento, Forbes estimó que el fútbol argentino tendría pérdidas por $ 10.000 millones, solo en la Primera División. 

Según dicha revista, River gasta $ 350 millones por mes para pagarle al plantel, y los ingresos por TV solo cubren el 5%, mientras que Central Córdoba, un equipo ascendido recientemente, paga $ 13 millones y el 50% lo paga con los ingresos de televisación. Dentro de estas dificultades, Racing fue el primer club argentino en verse obligado a acordar con sus jugadores una reducción del 30% de sus salarios.

En el caso del Club Atlético Talleres de Córdoba, se perdió una recaudación de $ 105 millones en venta de entradas y unos $ 250 millones adicionales en concepto de aportes de sponsors, aliados estrategicos y campañas de socios.


Otros de los inconvenientes que más se sintieron fueron el “stop debit” de las cuotas sociales (que para un club mediano representa el 25% de los ingresos), la caída de los ingresos por actividades deportivas, estacionamiento y alquiler de estadios para eventos. Además, muchos socios reclaman los abonos a platea pagados y no gozados por la falta de fútbol.

Los ingresos por recaudación que no fueron en el 2020

Para la confección de la tabla anterior, tomamos en cuenta el aforo promedio que tuvieron dichos equipos en sus estadios durante la temporada 2019. Y utilizamos como referencia el valor estipulado por AFA de las entradas, ajustadas al último aumento efectuado en febrero de 2020. Para la Superliga (competencia antecesora de la Liga Profesional de Fútbol actual), una entrada general tenía como valor mínimo $ 550 y como máximo $ 700.

Para acceder al informe completo de equipos elaborado por AFA, hace click acá.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.