Albanesi puso en marcha la Central de Cogeneración Arroyo Seco en Santa Fe (con una inversión de U$S 165 millones para impulsar la energía local)

En un paso significativo hacia la modernización del sector energético argentino, el Grupo Albanesi inaguró el ciclo abierto de la Central de Cogeneración Arroyo Seco, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe. Esta planta, que representa una inversión de U$S 165 millones, comenzará a operar con una capacidad instalada de 100 MW, que se inyectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de dos turbinas de gas Siemens SGT-800.

El presidente del Grupo Albanesi, Armando Losón (h.), expresó su satisfacción por el avance del proyecto, destacando: “Estamos poniendo en marcha la segunda central de cogeneración en la provincia que vio nacer al Grupo Albanesi. Esta planta no solo producirá energía de manera eficiente, sino que también mejorará la infraestructura eléctrica de Santa Fe”. Además, Losón subrayó el compromiso de la empresa con la transición energética, al señalar que desde 2004 han invertido más de U$S 2.000 millones en proyectos de generación eficiente.

La nueva central también jugará un papel crucial en el suministro de vapor para la industria, generando 180 toneladas por hora que beneficiarán al complejo industrial de Louis Dreyfus Company. Esta colaboración optimiza el proceso productivo de la empresa, reflejando un enfoque integral hacia la sostenibilidad y la eficiencia.

El evento de inauguración reunió a destacados funcionarios provinciales, incluidos el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora Gisela Scaglia, quienes resaltaron la importancia del proyecto para la economía local y la matriz energética de la provincia.

La Central de Cogeneración Arroyo Seco es parte de un ambicioso plan de inversiones que Albanesi ha comenzado a ejecutar, con un total proyectado de U$S 600 millones para construir 405 MW adicionales, lo que representa el 25% de su capacidad total. Este enfoque no solo refleja la estrategia de expansión de Albanesi, sino también su compromiso con un futuro energético más sostenible.

Entre otros logros recientes de la compañía, la Central Térmica Ezeiza duplicó su capacidad de 150 MW a 300 MW, mientras que la Central Térmica Modesto Maranzana en Río Cuarto está en proceso de expansión, aumentando su potencia de 350 MW a 475 MW.

Con un legado de 112 años en el sector y un portafolio de centrales que incluye 10 instalaciones equipadas con tecnología de vanguardia, Albanesi se posiciona como un actor clave en la generación de energía eléctrica en Argentina, marcando el camino hacia una transición energética más efectiva y sostenible.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.