Provimi dice presente en Rosario para el X congreso Gitep (se esperan más de 600 personas)

Dos jornadas de altísima calidad académica para tratar los temas más relevantes y de mayor impacto en el sector. Provimi Cargill Argentina participa activamente en los más destacados eventos de la industria porcina nacional, siempre con la innovación como objetivo fundamental y para atender con los mejores programas y soluciones nutricionales a las necesidades de cada parte protagonista de la cadena productiva.

Provimi Cargill Argentina (con más de 100 plantas en 30 países que producen más de 600 millones de toneladas anuales en alimentos para animales) participa, en esta oportunidad, de la X Edición del Congreso GITEP (Grupo de Intercambio Tecnológico de Empresas Porcinas), que se llevará a cabo los días 5 y 6 de octubre de 2023 en el Centro de Eventos & Convenciones Metropolitano de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Se esperan más de 600 asistentes en este evento que congrega el más alto nivel académico, debido a la trayectoria de sus disertantes, tanto nacionales como internacionales. La agenda de conferencias abarca los temas más relevantes y de mayor impacto en el sector, los cuales serán abordados con el objetivo de incrementar la productividad nacional contemplando y cuidando el bienestar de los animales y personas que los manejan, el ecosistema y comunidad circundante.

Habrá un espacio para la presentación de Trabajos de Investigación, bajo el formato de posters digitales, de los cuales serán distinguidos tres como los de mayor aporte a la producción porcina nacional. Será un encuentro para fomentar el intercambio de experiencias y tecnologías de producción en empresas porcinas, aplicando la dinámica grupal para aumentar la producción, eficiencia y rentabilidad.

Provimi Cargill Argentina se une a los expertos para compartir las mejores prácticas, innovación y las más nuevas tendencias de la nutrición animal porcina, con el respaldo que solo una empresa con 160 años de trayectoria como Cargill puede brindar. Provimi está presente hoy en todo el Cono Sur, con sus 5 fábricas que abastecen a toda la región y una sexta próxima a inaugurarse, la cual ya está en construcción en la ciudad de Primavera do Leste en Mato Grosso.

Para el sitio 1
Provimi ofrece Livelle, una solución tecnológica integral para mejorar el desempeño reproductivo en cerdos, para lograr alta productividad y calidad de los lechones, desde el nacimiento hasta el destete. El programa incluye productos de la más avanzada tecnología (núcleos, premezclas y raciones), un simulador de manejo nutricional, formulaciones de precisión, entrenamiento técnico en manejo y gestión y el respaldo de Cargill para la gestión de materias primas.

Para el sitio 2
Neopigg, adecúa la inversión en nutrición a los desafíos de la granja y, a través de la herramienta de modelaje TechPig simula escenarios de acuerdo con los objetivos de su producción en esta etapa, garantizando en todas nuestras líneas el mismo nivel nutricional para alcanzar el máximo potencial de desempeño. El principal objetivo es optimizar la rentabilidad, dándole la opción al productor de priorizar mayor retorno sobre la inversión o menor costo por kilo producido.

Y, finalmente, para el sitio 3
Utmost, una solución integral para el engorde que evoluciona para maximizar el retorno de la inversión nutricional en esta etapa clave del negocio porcino. Ofrece un mejor desempeño en la fase de crecimiento y terminación, tanto en términos de mayor ganancia de peso o de mejor eficiencia de conversión alimenticia.

“El mercado porcino presenta nuevos desafíos al negocio y retos productivos permanentes, lo que obliga a los productores a encontrar soluciones nutricionales que les permitan mantener y aumentar su eficiencia de producción en un rango de costo competitivo; con estos conceptos trabajamos junto a nuestro cliente” señala Maximiliano Pace, gerente comercial monogástricos y canales indirectos de Provimi Cargill Argentina.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.